Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Reconocimiento a la Excelencia en Cuidados de Hemodiálisis

El compromiso con la salud y el bienestar de los pacientes en hemodiálisis ha sido destacado nuevamente, esta vez por el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara, que ha recibido un importante reconocimiento en el ámbito de la salud. Este equipo ha logrado, por tercer año consecutivo, el premio a la mejor comunicación oral en las XXX Jornadas de la Sociedad Castellanomanchega de Nefrología (SOCAMANE), celebradas recientemente en Ciudad Real.

El trabajo galardonado, titulado ‘Prurito en pacientes en hemodiálisis: estrategias de enfermería en su manejo’, fue elaborado por un destacado equipo de profesionales: Diana Carolina Vanegas Arias, Sheyla Parejo Esteban, Tamara de Castro de la Cruz, Susana Rosa Senra y Ana María Sal Sierra. Este estudio pone de relieve un problema común pero a menudo desatendido: el prurito, que afecta a más de la mitad de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis y que tiene un profundo impacto en su calidad de vida.

El prurito, que puede describirse como una sensación irritante que provoca la necesidad de rascarse, es un síntoma que causa gran incomodidad. Para la elaboración del trabajo premiado, el equipo llevó a cabo un exhaustivo análisis bibliográfico de los últimos cinco años, lo que les permitió concluir sobre la prevalencia de este síntoma y la crucial labor del personal de enfermería en la educación de los pacientes para mitigar sus efectos.

El estudio no solo destaca la importancia de conocer las causas del prurito, sino que también sugiere un enfoque individualizado en el tratamiento. A través de herramientas de valoración, enfatizan la necesidad de medir y reevaluar los síntomas de los pacientes, proponiendo la creación de un tríptico informativo que ofrece indicaciones sobre el manejo del prurito.

La metodología empleada en este trabajo ha sido valorada por el jurado, que subrayó tanto el interés del tema, dada la relevancia del prurito en la calidad de vida de los pacientes, como los criterios científicos y éticos que respaldan el estudio. El impacto positivo que pueden tener las medidas propuestas en el bienestar de los pacientes también fue un aspecto destacado en la evaluación.

La supervisora de Nefrología del Hospital de Guadalajara, Susana Rosa Senra, expresó su satisfacción por este reconocimiento, afirmando que “reconoce y valora el trabajo diario de las enfermeras del servicio, la búsqueda de la mejora continua y la actualización de conocimientos, buscando siempre medidas con las que mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Este galardón representa, según Senra, un testimonio del compromiso de todo el equipo de Nefrología por brindar cuidados cada vez más dignos y cercanos, “aliviando y acompañando a los pacientes desde el respeto, la empatía y la excelencia”.

La SOCAMANE ha estado organizando estas jornadas regionales durante los últimos cuatro años, con el objetivo de reunir a nefrólogos y enfermeras para compartir experiencias y avances en el campo de la nefrología en Castilla-La Mancha. Este evento no solo es un espacio para el reconocimiento, sino también para la formación continua y el intercambio de conocimientos que son esenciales en la atención renal.

Además del reciente premio, en la edición de 2023, se destacó otro trabajo presentado por el equipo de enfermería de Nefrología de Guadalajara, titulado ‘Implantación de un proyecto de mejora: implantación de una Guía de Práctica Clínica en la Unidad de Diálisis’, elaborado por Leticia Sanz de la Torre. En la edición anterior, el premio fue concedido a la investigación ‘La enfermera como factor de cambio. Enfermera ERCA: eslabón necesario’, presentada por Tamara de Castro de la Cruz, lo que evidencia la constancia y dedicación del equipo en la mejora de la atención a los pacientes.

El aumento de las enfermedades renales es un fenómeno preocupante que ha sido registrado en los últimos años, en parte debido al envejecimiento de la población y a las enfermedades crónicas que favorecen su aparición, muchas de las cuales están relacionadas con los hábitos de vida actuales. Se estima que entre un 10% y un 15% de la población padece alguna forma de enfermedad renal, y se prevé que para 2040 estas condiciones podrían convertirse en la quinta causa de muerte a nivel mundial.

Por ello, jornadas como las de la SOCAMANE son esenciales no solo para el reconocimiento de los logros, sino también para fomentar el diálogo sobre mejoras, alternativas terapéuticas, tratamientos individualizados y estrategias de prevención. Es a través de un trabajo coordinado e interdisciplinario que se pueden abordar estos desafíos, garantizando así una atención de calidad para los pacientes en hemodiálisis.

Te puede interesar:

Salud

La Dra. Olga Mediano coordinará la nueva red de expertos en investigación sanitaria de Castilla-La Mancha.

Salud

La Dra. Olga Mediano es nombrada coordinadora de la red de investigación sanitaria en Castilla-La Mancha.

Salud

El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara ha sido galardonado por tercer año consecutivo en las XXX Jornadas de la Sociedad Castellanomanchega...

Salud

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Comandancia de la Guardia Civil de la misma provincia han establecido un acuerdo que...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.