La situación del personal Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) en Castilla-La Mancha es crítica, ya que su categoría profesional no cuenta con el reconocimiento necesario. Este colectivo enfrenta una serie de problemas laborales que se agravan por la falta de apoyo del gobierno regional, a pesar de que su función es esencial en la atención sanitaria.
Un Técnico en Emergencias Sanitarias desempeña un papel crucial al brindar atención básica y apoyo a pacientes en situaciones de emergencia. Además, son responsables de coordinar traslados seguros y colaborar en la logística sanitaria y en planes de protección civil. Estos profesionales reciben formación a través de un Grado Medio de Formación Profesional y pueden trabajar tanto en el sector público como en el privado, incluyendo servicios de ambulancia y coordinación de urgencias.
El sindicato USO ha manifestado su preocupación, señalando que es inaceptable que los trabajadores de este sector cumplan con el Real Decreto 836/2012, que exige dicha formación, sin que la administración regional reconozca oficialmente su categoría. Esta falta de reconocimiento no solo afecta a los profesionales, sino que también repercute en la calidad de la atención sanitaria en la región.
Los técnicos en emergencias sanitarias son fundamentales para asegurar una respuesta rápida y efectiva en situaciones críticas, así como para el seguimiento de pacientes en consultas y tratamientos. La USO ha enfatizado que la preparación técnica y la responsabilidad de estos profesionales no se reflejan en el reconocimiento que reciben actualmente.
Asimismo, el sindicato ha destacado que esta situación crea un agravio comparativo con otras comunidades autónomas que ya han avanzado en el reconocimiento profesional del personal TES. Esto pone de manifiesto el rezago de Castilla-La Mancha en cuanto a justicia laboral y sanitaria.
Ante esta problemática, USO ha exigido al Gobierno de Castilla-La Mancha una revisión inmediata de la clasificación profesional del personal TES. Además, solicitan la apertura de un diálogo con representantes sindicales para abordar de manera urgente la actualización y el reconocimiento de esta categoría. También piden un reconocimiento oficial que se ajuste a las funciones, formación y responsabilidades que estos profesionales desempeñan cada día.































































