El aumento de casos de Covid-19 en Estados Unidos este verano ha levantado las alertas entre investigadores y autoridades sanitarias. Según el modelo de previsión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que las infecciones están en aumento en la mayoría de los estados, a pesar de reportes de niveles bajos del virus en las aguas residuales a nivel nacional.
Factores que impulsan el repunte
Particularmente preocupantes son estados como Texas, Utah y Nevada, que muestran concentraciones muy altas de Covid-19 en sus aguas residuales. Además, las visitas a los servicios de urgencias relacionadas con el virus han aumentado. El contexto sugiere que, aunque el virus es impredecible, los repuntes han sido una constante cada verano desde el inicio de la pandemia.
Hasta junio, la variante NB.1.8.1 de Covid, conocida como “Nimbus”, representaba aproximadamente el 43 por ciento de los casos. Aunque no parece causar enfermedad más severa que otras variantes, tiene mutaciones que podrían aumentar su transmisibilidad y su capacidad para evadir las defensas inmunitarias, según la epidemióloga Aubree Gordon de la Universidad de Michigan.
El epidemiólogo Ziyad Al-Aly, de la Universidad de Washington, señala que aunque no estamos en una oleada como la del año pasado, los números están subiendo. “Ya está aquí”, afirma.
La dinámica del verano
Las razones detrás de este repunte estival son varias. En primer lugar, la gente tiende a buscar refugio en espacios con aire acondicionado, lo que propicia una ventilación deficiente. Esto, combinado con las altas temperaturas del verano, facilita que el virus sobreviva más tiempo en el ambiente, aumentando así su propagación.
Además, el aumento de viajes y aglomeraciones durante el verano crea un “caldo de cultivo” para la transmisión del virus. Eventos masivos, como festivales de música, pueden ser un escenario propicio, ya que las personas pueden inhalar gotitas contaminadas incluso al aire libre.
Por otro lado, la inmunidad contra el virus tiende a disminuir durante el verano. Aquellos que contrajeron Covid-19 en invierno pueden estar bien protegidos durante unos cuatro a seis meses, pero con la llegada del calor, esta protección se desvanece, permitiendo que la enfermedad resurja, como advierte Davey Smith de la Universidad de California en San Diego.
¿Qué hacer si presentas síntomas?
Si bien el aumento de casos no debe provocar pánico, es crucial que las personas se mantengan informadas y atentas a su salud. Al-Aly aconseja que si presentas tos o síntomas similares, es más probable que se trate de Covid-19 que de otros virus respiratorios, por lo que una prueba de detección es recomendable.
Este repunte subraya la importancia de la vacunación. Sin embargo, la disponibilidad de vacunas actualizadas contra el Covid-19 aún no está clara. Con el aumento de los niveles de Covid-19, estar alerta y actuar con responsabilidad es fundamental para mitigar la propagación del virus en este periodo estival.
