En diversos municipios de Coahuila, se ha observado una notable resistencia por parte de los padres de familia a la vacunación de sus hijos, lo que ha llevado a muchos a negarse a firmar el consentimiento necesario para que se lleven a cabo las inmunizaciones en las escuelas. Esta situación fue expuesta por el subsecretario de Control y Prevención de Enfermedades, Iván Moscoso González, durante el inicio de la jornada nacional de vacunación.
En este contexto, se ha informado que existen 52 mil dosis disponibles de vacunas contra el VPH; sin embargo, la Secretaría de Salud no procederá a la aplicación de las mismas sin la autorización explícita de los tutores. Moscoso resaltó la importancia de concientizar a los padres y confía en que a medida que avancen los días, la cantidad de consentimientos aumentará.
El funcionario de la Secretaría de Salud estatal indicó que antes de cada campaña de vacunación, se envía una carta que debe ser firmada por los padres, autorizando al personal de salud a completar el esquema de vacunación de sus hijos. A pesar de este esfuerzo, hay áreas en algunos municipios donde persiste la falta de convencimiento sobre los beneficios de las vacunas.
Moscoso enfatizó que en los próximos días se intensificarán las campañas de vacunación en las escuelas, donde enfermeras y personal de Mejora Coahuila acudirán para asegurar que los menores cuenten no solo con la vacuna contra el VPH, sino también con las demás necesarias para su salud.