Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Sanidad amplía espacios libres de humo, pero excluye empaquetado neutro

La ley antitabaco se endurece, pero se deja fuera el empaquetado neutro, una medida clave para combatir el tabaquismo.

14/08/2020 Personas fumando en terrazas y vías públicas durante el día en el que se ha decretado la prohibición de fumar en espacios públicos si no se respeta la distancia de seguridad establecida. Málaga a 14 de agosto del 2020 SALUD Álex Zea - Europa Press

Este martes, el Consejo de Ministros aprobará una de las leyes sanitarias más anticipadas en España: el endurecimiento de la ley antitabaco. La nueva norma busca equiparar la legislación sobre el tabaco a todos los productos derivados y ampliar las zonas libres de humo. Sin embargo, sorprendentemente, se ha decidido excluir el empaquetado neutro de las cajetillas, una de las principales demandas del sector antitabaco. Esta omisión se debe a la falta de acuerdo entre Sanidad, liderada por Sumar, y la parte socialista del Gobierno, según fuentes del departamento que encabeza Mónica García.

Medidas y Reacciones

Sanidad no renuncia a la posibilidad de que el empaquetado neutro se introduzca durante el proceso parlamentario, que aún tiene un largo camino por recorrer. La ley, que se aprobará en primera vuelta este martes, deberá recabar informes necesarios y volver al Consejo de Ministros antes de iniciar su paso por las Cortes. Aunque cuenta con el respaldo de las principales sociedades médicas y asociaciones de pacientes, también enfrenta el rechazo de la industria tabacalera y los hosteleros, preocupados por el impacto económico que podría tener la prohibición de fumar en terrazas.

La intención de ampliar los espacios sin humo es clara: proteger a la población, especialmente a trabajadores, menores y embarazadas, y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos. Además, se vetará el uso de tabaco en campus universitarios, centros educativos, instalaciones deportivas, marquesinas de transporte, vehículos laborales, zonas exteriores de ocio, playas y espacios naturales. Se espera que el listado completo de estas restricciones se conozca este martes.

Regulación de Nuevos Productos

La norma también contempla regular el uso de cigarrillos electrónicos, dispositivos de tabaco calentado y bolsitas de nicotina, que tendrán las mismas restricciones en espacios públicos. Esta medida busca desincentivar el consumo, especialmente entre jóvenes. Los médicos han alertado que el vapeo puede ser la “puerta de entrada” al tabaco convencional, y desde hace tiempo exigen su restricción, denunciando además las “maniobras” de la industria para presentar estos nuevos productos como más saludables.

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) se ha manifestado “extremadamente alarmado” por la decisión de dejar fuera el empaquetado neutro, considerándolo una “cesión” a la presión de las tabacaleras.

El empaquetado neutro se ha implementado ya en 40 países y ha demostrado ser una de las medidas más efectivas para reducir el consumo, especialmente entre adolescentes. De acuerdo con el CNPT, este enfoque contribuye a evitar el inicio del tabaquismo, un problema de salud pública que causa anualmente alrededor de 60,000 muertes prematuras en España.

A pesar de que el endurecimiento de la ley se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno para luchar contra el tabaquismo, que incluye la financiación de tratamientos y campañas para dejar de fumar, varias medidas clave, como el empaquetado neutro y el aumento de precios del tabaco, quedarán fuera de la norma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que un aumento del 10% en el precio del tabaco puede reducir el consumo en un 4%.

Por otro lado, se anunció que antes de finalizar el año, Sanidad aspira a concluir el proceso para limitar el uso de aromatizantes en los cigarrillos electrónicos y restringir la cantidad de nicotina en las bolsitas. Esto se alinea con el objetivo de reducir el número de fumadores, ya que desde la promulgación de la primera norma en 2005 y su reforma en 2010, el consumo ha disminuido, pero actualmente la tendencia se ha estancado.

La prevalencia del tabaquismo es del 25.9% en hombres y del 18.5% en mujeres, y el número de personas que dejan de fumar se ha mantenido estable desde 2014. Según un estudio presentado por la Sociedad Española de Epidemiología, actualmente en España fuman alrededor de ocho millones de personas, en su mayoría provenientes de los niveles socioeconómicos más bajos. En este contexto, resulta crucial seguir evaluando y ajustando las políticas públicas para combatir el tabaquismo en el país.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Deportes

Felipe González asegura que no convocar elecciones por miedo a la derecha es un argumento antidemocrático.

Política

Nerea comparte su experiencia laboral en Finlandia, donde el equilibrio trabajo-vida es prioritario y valorado.

Política

Nerea comparte cómo la cultura laboral finlandesa prioriza el tiempo libre y la autonomía personal.

Economía

El 35% de los españoles no supera la educación secundaria, el doble que en la UE.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Nacional

Criminales liberan a jóvenes desaparecidos en Amozoc por presión de un megaoperativo de búsqueda.

Salud

Pepa Millán reclama una sanidad nacional que priorice la vida y la atención en paliativos durante un foro en el Congreso.

Deportes

Siigo Aspel lanza alianzas estratégicas para transformar la cultura empresarial y digitalizar las PyMEs en México.

Salud

España prohíbe la entrada a ministras israelíes tras acusar a Israel de genocidio en Gaza

Educación

El nuevo pacto de seguridad entre ambos países entierra la última esperanza de freno al autoritarismo en México.

Nacional

La llegada de turistas a México creció un 4.5% en verano, destacando la participación de Tlaxcala en ferias internacionales.

Economía

El MG ZS se convierte en el segundo SUV más vendido en España gracias a su precio rompedor y características sorprendentes

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.