En un reciente comunicado, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado su preocupación por el notable incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España. Este anuncio se realizó durante la Jornada de sensibilización organizada por el ministerio, donde se abordaron los datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024.
Según los informes, en el año 2024 se registraron 41,918 casos de infección por Chlamydia trachomatis, lo que equivale a 86.26 casos por cada 100,000 habitantes. Además, se notificaron 37,257 de infección gonocócica (76.63), 11,930 de sífilis (24.54) y 1,996 de linfogranuloma venéreo (4.59). La mayoría de estos casos se concentran en hombres jóvenes.
La ministra García ha señalado que las causas detrás de este aumento no son del todo claras. Destacó la necesidad de realizar un esfuerzo conjunto tanto a nivel de la Unión Europea como entre los Estados miembros para recopilar y compartir información en este ámbito. Indicó que estos aumentos podrían estar relacionados con cambios en los comportamientos sexuales, como un mayor número de relaciones sexuales sin protección y un aumento en el número de parejas sexuales.
Para abordar esta situación, el Ministerio de Sanidad ha sugerido establecer el 6 de junio como el Día Nacional de Concienciación sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Esta fecha rememora el Compuesto 606, el nombre original del Salvarsán, el primer tratamiento efectivo contra la sífilis, desarrollado en 1909. García afirmó que es esencial eliminar el estigma asociado a estas infecciones y fomentar una sexualidad saludable, positiva y protegida.
“Declarar una fecha nacional como el 6 de junio nos permitirá reforzar el compromiso colectivo frente a estas infecciones”, añadió la ministra. También enfatizó la importancia de crear una hoja de ruta compartida que ayude a reducir la incidencia de las ITS en los próximos años. La educación sexual, junto con campañas dirigidas a la juventud, juega un papel clave en esta estrategia de prevención.