El Gobierno de México dio a conocer el miércoles la aprobación de la vacuna BCG, conocida como Bacilo de Calmette y Guérin, que se utiliza mayormente para prevenir la tuberculosis. En un comunicado emitido por la Secretaría de Salud, se anunció que la distribución de este biológico comenzó ayer en todas las unidades de salud a nivel nacional.
La autoridad sanitaria indicó que la vacuna estará disponible para su aplicación en un plazo estimado de 15 días. Según la dependencia, “la vacuna BCG es segura y eficaz; protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meningea (en el cerebro) y la miliar (en la sangre)”, y es un componente esencial del Esquema Nacional de Vacunación.
La Secretaría de Salud recomendó que la aplicación de la vacuna se realice idealmente en recién nacidos hasta los 30 días de vida o en niños de hasta 14 años, en una sola dosis. Esta medida se considera crucial, especialmente dado que, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el país reportó más de 28 mil casos de tuberculosis en el último año.
La tuberculosis, que es provocada por el Bacilo de Koch, afecta en su mayoría a los pulmones, aunque puede presentarse en otros órganos del cuerpo. Con la disponibilidad de la vacuna BCG, se busca disminuir la incidencia de esta enfermedad en la población mexicana, priorizando la salud de los más vulnerables.