El secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, participó en el foro nacional titulado “Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza”, que se llevó a cabo en Tapachula, Chiapas. Este evento fue organizado por la Secretaría de Salud Federal, a través de la Dirección General de Políticas en Salud Pública, con el objetivo de discutir las acciones implementadas en el ámbito de salud para las entidades fronterizas.
En este foro, se dieron cita representantes de once entidades fronterizas de México, incluyendo Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas. Durante su intervención, el secretario Baeza destacó la labor que se realiza para atender a poblaciones vulnerables, tales como los jornaleros agrícolas, comunidades indígenas y personas en situación de movilidad.
El funcionario mencionó que se está trabajando en la aplicación de vacunas contra enfermedades como el sarampión y la tuberculosis, además de poner especial énfasis en la prevención y tratamiento de la rickettsiosis y las adicciones. También se abordó la conexión con líderes de comunidades menonitas y la implementación de programas de enlaces interculturales, así como la atención a la desnutrición y las enfermedades no transmisibles, incluidos los padecimientos crónicos y el cáncer de mama.
Se organizaron mesas de trabajo enfocadas en unificar acciones relacionadas con la epidemiología de la salud fronteriza, la prevención y control de enfermedades, el servicio nacional de salud pública, así como las relaciones de cooperación internacional y las políticas públicas en el contexto de la movilidad humana.
El evento fue presidido por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional; Daniel Aceves Villagrán, director general de Políticas en Salud Pública; y José Medina Moya, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). También estuvieron presentes Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).