El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha lanzado una iniciativa valiosa que busca fomentar el turismo inclusivo en el estado de Tlaxcala. Esta propuesta se centra en ofrecer recorridos turísticos adaptados en bicicletas, permitiendo que niñas, niños y adolescentes con discapacidad disfruten de experiencias recreativas y culturales en un entorno accesible.
Desde enero hasta julio de 2025, el programa ha llevado a cabo seis rodadas en los municipios de Zacatelco, Tetla de la Solidaridad, Tlaxcala y Nanacamilpa. Estas actividades han beneficiado a 96 jóvenes, quienes han podido participar junto a sus familias en aventuras que promueven la inclusión social y el derecho al ocio. Las bicicletas utilizadas son del modelo Dual Bike, diseñadas especialmente para garantizar la seguridad y movilidad de los participantes, así como para facilitar la inclusión activa en estas actividades.
La directora general del Sedif, Flor López Hinojosa, destacó la reciente rodada turística en Nanacamilpa, donde los pequeños tuvieron la oportunidad de visitar la famosa zona de avistamiento de luciérnagas. Durante el evento, López Hinojosa subrayó la importancia de que este sector de la población tenga acceso a actividades que fomenten la activación física, el conocimiento del entorno y la integración familiar. “Estas experiencias no solo promueven el esparcimiento y la inclusión, también enriquecen el desarrollo cultural y emocional de las niñas y niños, y fortalecen su derecho a participar plenamente en la vida comunitaria”, afirmó la funcionaria.
Además de las rodadas en bicicletas, el programa incluye paseos en tranvías turísticos por sitios emblemáticos de la región. Estas iniciativas buscan crear entornos accesibles y significativos que resalten la necesidad de adaptar el espacio público a las necesidades de las personas con discapacidad. Con estas acciones, el Sedif reafirma su compromiso de construir un Tlaxcala más accesible y justo, donde la inclusión se convierta en una práctica cotidiana.
El impacto de estas actividades trasciende el mero entretenimiento, ya que generan un espacio de convivencia familiar y comunitaria, contribuyendo al fortalecimiento de los vínculos sociales y a la visibilidad de los derechos de las personas con discapacidad. La colaboración entre el Sedif, los sistemas municipales DIF, las Unidades Básicas de Rehabilitación, los Centros de Atención Múltiple y la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) es fundamental para el éxito de este programa.
El turismo inclusivo no solo representa una oportunidad para que las personas con discapacidad disfruten de actividades recreativas, sino que también impulsa un cambio cultural en la percepción sobre la accesibilidad y la inclusión en la sociedad. La iniciativa del Sedif es un paso significativo hacia un futuro donde todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de su entorno y participar activamente en la vida cultural y social del país.