Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Sefap celebra su 28 Congreso pidiendo más protagonismo para farmacéuticos en salud

En su 28 Congreso, Sefap exige mayor integración de farmacéuticos en centros de salud

La Sociedad Española Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) inaugurará su 28 Congreso Nacional con el propósito de resaltar la importancia de una mayor presencia de farmacéuticos en los centros de salud. Bajo el lema “Profesionales y ciudadanía, construyendo salud”, el congreso abordará diversas reivindicaciones, entre ellas la creación de una especialidad para la Farmacia de Atención Primaria y la integración efectiva de los farmacéuticos en el sistema de salud.

Ma de los Ángeles Cruz, presidenta del comité científico, enfatiza que el evento servirá para poner en valor la colaboración entre profesionales de la salud y la población, un aspecto crucial para fortalecer un sistema de salud más participativo. Además, el programa incorporará de manera decidida la inteligencia artificial y otros avances digitales, destacando proyectos de investigación desarrollados por farmacéuticos de atención primaria.

Durante el congreso se discutirán temas relevantes como la desprescripción, el manejo del insomnio, la retirada gradual de medicamentos cardiovasculares y antidepresivos, así como la identificación de pacientes alérgicos a antibióticos. También se explorará la experiencia del paciente en la práctica clínica y la evolución de la actividad de los farmacéuticos, con ejemplos de innovación en los servicios que ofrecen.

Cruz subraya que todos estos elementos refuerzan el papel de los farmacéuticos de atención primaria como profesionales clínicos enfocados en la seguridad y personalización del tratamiento. El congreso, programado para celebrarse poco después del Día Mundial del Farmacéutico, también abordará las demandas históricas de los farmacéuticos de atención primaria, tales como el acceso completo a herramientas clínicas y la creación de un marco legal que respalde claramente sus funciones y competencias.

Otra de las reivindicaciones es la integración “real y homogénea” de los farmacéuticos de atención primaria en los equipos asistenciales de todas las comunidades autónomas, aumentando su presencia en los centros de salud. Aunque esta integración ya se está llevando a cabo en algunas regiones como Galicia y Extremadura, la situación actual sigue siendo un desafío a resolver. José Manuel Paredero, presidente de Sefap, se muestra optimista respecto a su implementación gradual, señalando que su lugar natural es dentro de los equipos de atención primaria.

Paredero destaca que el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 ya contempla la inclusión de farmacéuticos en la estrategia para fortalecer el equipo de atención primaria, asegurando así mejores cuidados para la población. La integración de los farmacéuticos de atención primaria es esencial para el desarrollo completo de sus funciones, lo que también facilitará una revisión más centrada en el paciente y contribuirá a mejorar la seguridad del mismo.

El presidente de Sefap concluye resaltando los avances logrados en la Comunidad de Madrid, donde se ha iniciado un trabajo colaborativo entre farmacéuticos y las Unidades de Atención a Residencias, consolidando así el trabajo en conjunto con médicos y enfermeras en los centros sociosanitarios.

Te recomendamos

Salud

La Sefap pide más FAP en centros de salud para mejorar la atención al paciente

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.