La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab) ha manifestado su oposición a la creación de la nueva especialidad de Genética de Laboratorio, anunciada recientemente por el Ministerio de Sanidad. En un comunicado conjunto con las sociedades autonómicas del Laboratorio Clínico, expresan que esta decisión podría generar duplicidades innecesarias en el ámbito sanitario.
El CGCOF coincide con esta postura, argumentando que la nueva especialidad solo duplicaría funciones ya cubiertas por el Laboratorio Clínico, que incluye genética en su ámbito de competencias. Las organizaciones firmantes consideran que cualquier revisión del mapa de especialidades debe basarse en un análisis exhaustivo que evalúe los efectos sobre el Laboratorio Clínico, asegurando la calidad asistencial.
Además, critican la falta de consenso en la decisión, ya que se tomó sin la participación de los especialistas y sin considerar las opiniones de las sociedades científicas que representan a la mayoría de los profesionales del sector. Esta exclusión, según indican, refleja una visión sesgada y sujeta a intereses ajenos al colectivo profesional.
Las entidades reiteran su disposición a colaborar con la administración sanitaria para diseñar alternativas que se fundamenten en la eficiencia y la evidencia científica. En este sentido, el CGCOF ha argumentado que la creación de la nueva especialidad no solo implica redundancia en la formación y asistencia, sino que también tendría un alto costo organizativo y económico para los centros sanitarios.
Por último, sostienen que actualmente existe una formación adecuada en genética, que ya cuenta con reconocimiento europeo y que los especialistas del Laboratorio Clínico manejan de manera efectiva los servicios de genética en distintos niveles asistenciales. Si se considera necesario ampliar la formación, sugieren opciones como extender el programa actual o añadir formación complementaria, sin requerir la creación de una nueva especialidad.
