El Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas fue conmemorado por los Servicios de Salud de San Luis Potosí y la Coordinación Estatal IMSS-Bienestar, quienes buscan visibilizar este trastorno neurológico que impacta negativamente el descanso nocturno de quienes lo padecen.
Durante el 2025, en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, solo se registró una atención médica relacionada con este síndrome, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la detección y el diagnóstico adecuado de esta condición.
El síndrome de piernas inquietas, también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, se manifiesta con una necesidad incontrolable de mover las piernas, especialmente durante períodos de reposo o al intentar dormir, lo que puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes lo sufren.
Este tipo de trastorno no solo interfiere con el sueño, sino que también puede generar ansiedad y fatiga, impactando así las actividades diarias de los pacientes. Las autoridades de salud enfatizan la importancia de crear conciencia sobre este padecimiento y fomentar un diagnóstico precoz para mitigar sus efectos.
Con estas acciones, se espera que más personas reconozcan los síntomas y busquen atención médica, contribuyendo a una mejor calidad de vida.