El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha hecho un llamado a la participación ciudadana para la elaboración de su nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente, que tendrá vigencia hasta el año 2030. Este proceso se complementa con la apertura del Decreto de Seguridad del Paciente/2025, que permitirá a los ciudadanos expresar sus opiniones y sugerencias durante un período de 20 días a partir de hoy.
La directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, realizó este anuncio durante la I Jornada Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente, que se llevó a cabo en Puertollano. En su intervención, Hernández enfatizó la necesidad de crear un sistema que priorice las recomendaciones de “no hacer” para evitar situaciones en la atención sanitaria que no aportan valor y generan costos innecesarios.
La seguridad del paciente, junto con la calidad técnico-científica y la eficiencia de las acciones implementadas, son ahora pilares fundamentales en la evaluación de los servicios de salud. Hernández subrayó que estos factores son indicadores clave de la calidad en nuestros sistemas sanitarios.
La I Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente, que organiza la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, se presenta como un espacio vital para fomentar un compromiso real hacia la excelencia en la atención sanitaria. Según Hernández, la discusión sobre procesos que añaden valor y la humanización de la atención, donde el paciente es un actor central, no debe ser solo un discurso, sino una acción tangible.
Este esfuerzo por mejorar la seguridad del paciente y optimizar la calidad de la atención se refleja en la apertura del proceso participativo, que invita a los ciudadanos a involucrarse activamente en la construcción de un sistema de salud más seguro y eficiente.