La Secretaría de Salud de Sinaloa ha iniciado un proceso de credencialización del personal del IMSS-Bienestar en Culiacán, implementando identificaciones que incluyen hologramas y chip NFC. Esta medida es una respuesta ante recientes incidentes de violencia en hospitales de la región.
El plan integral de seguridad hospitalaria comenzó el 24 de septiembre, con la toma de fotografías del personal. Las nuevas credenciales, que serán entregadas en los próximos días, contarán con candados de luz ultravioleta y permitirán el escaneo en tiempo real de la información de cada trabajador, incluyendo su profesión y área asignada.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud estatal, anunció que se instalarán cámaras de videovigilancia en las áreas de atención a pacientes con heridas de bala y se establecerá un único acceso que utilizará un sistema biométrico. Este registro digital será obligatorio para todo el personal que trabaje en esas áreas específicas.
Estas medidas fueron impulsadas por episodios recientes de agresión armada y suplantación de identidad dentro del hospital. Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer identificada como Sandra “N”, vestida con uniforme médico, logró inyectar a un paciente herido con sustancias desconocidas antes de ser detenida por la Guardia Nacional. Otro caso a finales de agosto involucró el asesinato a balazos de un paciente con lesiones de arma de fuego.
Adicionalmente, la Secretaría de Salud planea reforzar la vigilancia permanente en el hospital mediante la Guardia Nacional. También se está considerando la habilitación de un espacio en el antiguo Hospital General de Culiacán para atender exclusivamente a pacientes con heridas de bala, con el objetivo de disminuir el riesgo para el personal médico y de enfermería.
Estas decisiones son una respuesta directa a las solicitudes del personal de salud, que ha demandado medidas urgentes dado el riesgo de ser el único hospital en la región autorizado para recibir a personas heridas por arma de fuego.
La credencialización forma parte de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad de miles de trabajadores de la salud y pacientes en las instalaciones del IMSS-Bienestar. Con las nuevas credenciales electrónicas, se espera lograr un control más riguroso sobre el acceso a las instalaciones, además de restaurar la confianza en el sistema de salud.
La Secretaría de Salud ha reiterado su compromiso de coordinar esfuerzos con la Guardia Nacional y otras instituciones para prevenir futuros ataques o intentos de suplantación de identidad, asegurando que el proceso de credencialización continuará hasta que todo el personal del hospital esté debidamente registrado.
