Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Solo el 6.4% de financiamiento va a mujeres emprendedoras

La brecha de género limita el crecimiento de mujeres en el emprendimiento en Perú y América Latina.

La brecha de género en el emprendimiento es evidente: solo el 6.4% de los acuerdos cerrados por emprendimientos en América Latina son para mujeres, según Isabella Ghassemi-Smith, directora de Aurora Tech Award de inDrive. Este dato alarmante revela que las mujeres que deciden iniciar sus propios negocios enfrentan barreras significativas que van desde la desigualdad en el acceso al financiamiento hasta la ausencia de redes de contacto que les permitan crecer.

Desigualdad en el financiamiento

Las cifras son contundentes. En 2024, solo 2.3% del financiamiento para startups se destina a proyectos liderados por mujeres. Esto contrasta con la situación de los hombres, quienes reciben un promedio de 11.7 millones de dólares en comparación con los 5.2 millones de dólares que obtienen las mujeres. Esta diferencia no solo afecta a las emprendedoras individuales, sino que repercute en el tejido económico y social de sus comunidades.

La falta de acceso a redes de contacto, lo que Ghassemi-Smith denomina el “club de los hombres”, limita las oportunidades de las mujeres para ser presentadas a inversores y expertos que podrían impulsar sus proyectos. Es un ciclo vicioso que perpetúa la desigualdad en el ecosistema emprendedor.

Impacto en la comunidad

La brecha de género en el emprendimiento no solo afecta a las emprendedoras, sino que tiene consecuencias más amplias. Las mujeres tienden a generar negocios que no solo buscan la rentabilidad, sino que también tienen un impacto positivo en sus comunidades. Estas startups, particularmente en el ámbito de healthtech y e-commerce, crean empleos y mejoran la calidad de vida local.

Cuando las mujeres emprendedoras reciben financiamiento, existe una tendencia a reinvertir en sus comunidades. Esto se traduce en un aumento de ingresos que beneficia a negocios locales y fortalece el entorno económico. De hecho, Ghassemi-Smith resalta que las mujeres tienen un retorno de inversión que puede ser el doble que el de los hombres, aunque el proceso puede ser más lento.

Desafortunadamente, medir este impacto sigue siendo un reto. Sin embargo, Ghassemi-Smith subraya que cada vez que una mujer emprendedora tiene éxito, se abre la puerta para que más mujeres lo intenten, creando un ciclo virtuoso de oportunidades y crecimiento.

Es fundamental visibilizar a estas emprendedoras y reconocer el potencial que tienen. A pesar de las limitaciones, las mujeres están demostrando que pueden desafiar las normas del ecosistema emprendedor y generar resultados positivos.

La realidad es que, mientras más mujeres ocupen posiciones de liderazgo y tengan acceso a financiamiento, mayor será el impacto en la economía local y en la creación de nuevas emprendedoras. Es hora de construir nuevas mesas de discusión que incluyan a las mujeres, donde se valore su capacidad para innovar y generar riqueza.

Así, el enfoque debe estar en crear un entorno que apoye a las mujeres emprendedoras, proporcionando las conexiones y el capital necesario para su desarrollo. El camino hacia la igualdad de género en el emprendimiento no será fácil, pero es un viaje que ya ha comenzado.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Reconocen su impacto en la cultura mexicana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.

Última Hora

La Unesco confirma que cultura es inversión clave para empleo y desarrollo en México y Latinoamérica hoy mismo.

Última Hora

Un informe de Oxfam revela que el 0.1% más rico emite 250 veces más CO2 que el 50% más pobre.

Mundo

Marines estadounidenses entrenan en Puerto Rico en medio de tensiones con Venezuela.

Educación

Se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo en la Universidad Anáhuac Puebla.

Última Hora

Taibo II defiende selección literaria y rechaza cuota de género tras acusaciones de misoginia.

Última Hora

Trump ordena ataques navales en Caribe y despliega portaaviones contra narcos en Venezuela y Colombia.

Última Hora

net/event/17710// , donde se podrá realizar la inscripción y consultar los detalles.

Última Hora

Xiaomi lanza Redmi Watch 6 con batería de 24 días y diseño ultraligero que arrasa en China.

Última Hora

Donald Trump confirma que cárteles controlan México mientras dispara a embarcaciones sospechosas.

Última Hora

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.