En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha resaltado su compromiso por acercar los servicios de atención a toda la población mediante una sólida coordinación interinstitucional. Esta estrategia busca garantizar el bienestar emocional de los jóvenes y romper las barreras de acceso y estigma asociadas a los problemas de salud mental.
Según un comunicado de prensa, se ha establecido una colaboración ejemplar entre la Dirección de Salud Mental de la SSM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que ha dado origen a la primera Brigada Comunitaria de Salud Mental en una universidad a nivel nacional. Este modelo innovador tiene como objetivo vincular los servicios de salud mental con la participación activa de la comunidad universitaria.
La brigada está compuesta por profesionales capacitados que llevarán a cabo acciones de prevención, promoción y detección de problemas de salud mental entre los estudiantes. A través de talleres, pláticas informativas y capacitaciones, se proporcionarán herramientas para el autocuidado, así como para el empoderamiento y la autonomía de los jóvenes. Además, se ayudará a identificar la red de servicios especializados para aquellos que requieran atención.
Con esta iniciativa, la SSM asegura que el bienestar psicoemocional de los jóvenes no se limite únicamente a las clínicas, sino que se extienda a entornos con alta concentración de estudiantes, como es el caso de la UMSNH. Esta estrategia es parte de un esfuerzo más amplio para descentralizar y especializar la atención en salud mental.
Además, la SSM mantiene activa su red de Centros Comunitarios de Salud Mental, conocidos como Cecosama, que se encuentran en distintas localidades como Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Pátzcuaro y Zamora, asegurando así una atención accesible para la población en general.