Durante septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla llevó a cabo un total de 184 operativos que resultaron en la localización de 11 jóvenes desaparecidos en Amozoc, quienes fueron víctimas de una falsa oferta de trabajo. Estos operativos, que se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, y la Fiscalía General del Estado (FGE), también permitieron la detención de 91 delincuentes presuntamente involucrados en diversos delitos.
Operativos y Hallazgos en Centros Penitenciarios
Además de los logros en la búsqueda de los desaparecidos, las acciones incluyeron la inspección de los centros penitenciarios en Tepexi de Rodríguez y San Pedro Cholula. Durante estas revisiones, se aseguraron 50 teléfonos celulares y 146 objetos punzocortantes, así como una cantidad significativa de drogas: 269 envoltorios de posibles sustancias como marihuana, cristal, cocaína, heroína y LSD.
Las fuerzas de seguridad también confiscaron 10 armas de fuego y 50 cartuchos útiles, además de inhabilitar 3 tomas clandestinas y recuperar 19,695 litros de hidrocarburo robado. Esta serie de operativos refleja el compromiso del gobierno estatal por combatir la delincuencia y proteger a las familias poblanas.
Compromiso del Gobierno Estatal
El gobernador Alejandro Armenta destacó que estas acciones son una muestra del esfuerzo por fortalecer la seguridad en el estado. “Es fundamental trabajar de la mano con las instituciones y la sociedad para erradicar la violencia y la delincuencia”, afirmó durante una conferencia de prensa. La realidad es que la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad es clave para enfrentar los desafíos en materia de seguridad pública.
Los operativos continúan en marcha, y la SSP mantiene una vigilancia constante para asegurar la tranquilidad de los poblanos, un aspecto que resulta crucial en estos tiempos de incertidumbre. Un nuevo enfoque en la seguridad puede ser la diferencia entre la paz y el caos en las comunidades.