El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó el proceso de impugnaciones relacionadas con las elecciones judiciales, reafirmando la certeza jurídica en este importante proceso. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, destacó que las personas que asumirán cargos judiciales fueron elegidas por la voluntad ciudadana.
Resultados y trabajo del Tribunal
En la última sesión de la Sala Superior, celebrada el 28 de agosto, se abordaron un total de 5,561 asuntos, de los cuales 975 correspondieron a la etapa de resultados electorales. Soto enfatizó que el órgano jurisdiccional cumplió con los plazos establecidos en la Constitución, asegurando un proceso transparente y eficiente.
“Nuestra labor se trató, como siempre, de acercar la justicia a quienes buscan su cobijo, brindar certeza y seguridad jurídica que produzca como resultado el estado de derecho y la paz social”, expresó la magistrada. Este enfoque refleja el compromiso del TEPJF con la ciudadanía y la transparencia en el sistema judicial.
Un proceso sin precedentes
Soto también mencionó que el Tribunal experimentó unanimidad en algunas resoluciones y disenso en otras, lo que enriqueció el análisis jurídico y fortaleció los argumentos de las sentencias. Este proceso, catalogado como de gran calado y sin precedentes, obligó a los magistrados a trabajar con una visión de Estado, priorizando el interés público sobre cualquier otro.
“Llegamos este día de frente a la sociedad mexicana para que este pleno debata de manera pública, siempre buscando entre la diversidad de posturas jurídicas y de interpretación la imposición del derecho sobre cualquier otra consideración o expectativa”, concluyó Mónica Soto, reafirmando el compromiso del TEPJF con la justicia y la democracia en México.
