La falta de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra salud de diversas formas. Para ser una actividad en la que la mayoría de nosotros pasamos un tercio de nuestras vidas, todavía hay muchas incógnitas sobre el sueño que los científicos intentan resolver. Sin embargo, se sabe que es esencial para nuestra supervivencia.
Si te has preguntado si eres un experto en dormir o si, por el contrario, tus hábitos son mediocres, puedes hacer este test para averiguarlo.
1. Cuando llega la hora de ir a la cama, ¿cuánto tiempo suele tardar en dormirse un adulto sano?
- A. De 5 a 10 minutos
- B. De 10 a 20 minutos
- C. De 20 a 30 minutos
- D. De 30 a 60 minutos
2. El insomnio es el trastorno del sueño más común. ¿Cuál es el segundo más frecuente?
- A. Narcolepsia
- B. Síndrome de las piernas inquietas
- C. Apnea del sueño
- D. Trastorno de pesadillas
3. Si tras dar vueltas en la cama decides tomar un Benadryl, ¿cuál de los siguientes no es un efecto secundario potencial?
- A. Problemas cognitivos
- B. Pérdida de peso
- C. Estreñimiento
- D. Latidos anormalmente rápidos
4. ¿Es cierto o falso que sellar los labios con cinta bucal es una forma segura de mejorar el sueño?
- Verdadero
- Falso
5. Sobre la melatonina, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
- A. Tu cuerpo la produce de forma natural
- B. Muchos médicos recomiendan suplementos como remedio natural para el insomnio
- C. Los suplementos pueden ayudar con el desfase horario
- D. Es seguro tomarla todas las noches
6. ¿Es cierto o falso que usar gafas con filtro de luz azul ayuda a mejorar el sueño?
- Verdadero
- Falso
7. ¿Cuál de los siguientes factores puede influir en la apnea obstructiva del sueño?
- A. Tu edad
- B. El color de tus ojos
- C. Consumo de alcohol
- D. Tu sexo
- E. Desequilibrios hormonales
8. Si decides tomar una siesta, ¿cuál es el tiempo ideal para dormir?
- A. De 5 a 15 minutos
- B. De 20 a 30 minutos
- C. De 30 a 60 minutos
- D. 90 minutos
- E. No hay un tiempo ideal
9. ¿Es cierto que algunas personas pueden sobrevivir con solo cuatro a seis horas de sueño por noche?
- Sí, algunas personas funcionan bien con poco sueño
- No, todos necesitan más de seis horas
10. Para la mayoría, ¿cuál es la temperatura ideal para dormir?
- A. 15 a 17.8 grados Celsius
- B. 18.3 a 20 grados
- C. 20.6 a 22.8 grados
11. ¿Cómo cambia el sueño a medida que envejecemos?
- A. Duermes menos
- B. Duermes más
- C. Te despiertas más frecuentemente
- D. Duermes más de lo habitual
12. ¿Cuál de las siguientes es una posible consecuencia de dormir mal?
- A. Hipertensión arterial
- B. Aumento de peso
- C. Depresión
- D. Problemas dentales
- E. Todas las anteriores
Respuestas:
1. B. La mayoría de los adultos sanos tardan entre 10 y 20 minutos en dormirse.
2. C. La apnea obstructiva del sueño es un trastorno común que afecta a millones de personas.
3. B. Aunque el Benadryl puede ayudar ocasionalmente, no se ha demostrado que cause pérdida de peso.
4. Falso. Sellar los labios con cinta puede generar problemas respiratorios.
5. A y C. La melatonina es producida naturalmente por el cuerpo y puede ayudar con el desfase horario.
6. Falso. No hay evidencia concluyente sobre la efectividad de las gafas de luz azul.
7. A, C, D y E. Factores como la edad, el sexo y el consumo de alcohol pueden influir en la apnea del sueño.
8. B. Una siesta de 20 a 30 minutos es ideal para revitalizarte.
9. Sí. Algunas personas tienen mutaciones genéticas que les permiten dormir menos.
10. B. La temperatura ideal para dormir oscila entre 18.3 y 20 grados Celsius.
11. A y C. A medida que envejecemos, es común dormir menos y despertarse más frecuentemente.
12. E. Dormir mal puede provocar diversas consecuencias graves para la salud.
Esperamos que este cuestionario te haya brindado claridad sobre tus hábitos de sueño. Si a pesar de seguir buenas prácticas de descanso, sientes que tu sueño no es reparador, podría ser oportuno buscar la ayuda de un profesional. Un estudio reciente indica que muchas personas no abordan sus problemas de sueño con un médico, lo que puede ser crucial para mejorar la calidad de vida.
