Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Tratamiento Personalizado en Fibrosis Quística: Un Enfoque Innovador

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha dado un paso significativo al organizar un webinar titulado “Farmacotecnia y Fibrosis Quística: Adaptando tu tratamiento a tus necesidades”. Este encuentro buscó iluminar el papel crucial que desempeña la farmacia hospitalaria en la personalización de tratamientos para la fibrosis quística, una enfermedad que demanda soluciones adaptadas a cada etapa de la vida del paciente.

La sesión, dirigida específicamente a pacientes, ofreció una explicación detallada sobre la importancia de las fórmulas magistrales. Estas se preparan en hospitales para atender necesidades específicas que los medicamentos comerciales no pueden cubrir, como es el caso de los pacientes que requieren desensibilización. Además, se discutió el uso de medicamentos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, lo que representa un cambio significativo en el tratamiento de esta compleja patología.

Voces de la Experiencia

Para profundizar en la experiencia real de vivir con fibrosis quística, el evento contó con la participación de Paco García Barrios de la Federación Española de Fibrosis Quística, Albert Romagosa, un joven paciente, y su madre Susana Montaner. La farmacéutica Carme Cañete, del Hospital Materno Infantil Vall d’Hebron, moderó la sesión y subrayó que “la farmacotecnia nos permite personalizar los tratamientos a las necesidades de cada paciente, lo que nos ayuda a cubrir vacíos terapéuticos debido a la ausencia de medicamentos comercializados o a las necesidades específicas de cada paciente”.

Cañete explicó que en fibrosis quística, la farmacotecnia abarca desde la preparación de fórmulas magistrales en jarabe para pacientes pediátricos, hasta la elaboración de pautas de desensibilización de moduladores CFTR, y la preparación de antibióticos intravenosos en dispositivos elastoméricos, permitiendo así que el paciente pueda recibir tratamiento en casa, evitando hospitalizaciones innecesarias.

Un Enfoque Colaborativo

El evento no solo destacó la importancia de la personalización en los tratamientos, sino también la colaboración multidisciplinaria. Paco García Barrios enfatizó la relevancia de la educación continua para los pacientes, mencionando que iniciativas como esta fortalecen la relación entre clínicos y farmacéuticos, garantizando un tratamiento más eficaz y equitativo para los pacientes.

Este esfuerzo por parte de la SEFH no solo se centra en los aspectos técnicos del tratamiento, sino también en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Al personalizar las terapias, se logra una mejor adherencia y eficacia, lo que se traduce en un impacto positivo en el día a día de quienes conviven con esta enfermedad.

La centralización de los tratamientos en la farmacia hospitalaria asegura una atención homogénea y equitativa, lo que representa un avance significativo en el manejo de la fibrosis quística. Este enfoque innovador y colaborativo es un ejemplo de cómo la medicina personalizada puede transformar la atención médica en enfermedades complejas.

Te puede interesar:

Salud

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) llevó a cabo recientemente un webinar titulado “Frente a las infecciones fúngicas. Lo último desde ESCMID 2025”,...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.