Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Tylenol durante el embarazo: ¿un riesgo para el autismo?

Las afirmaciones sobre Tylenol y autismo carecen de evidencia científica sólida

En un evento reciente en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump hizo declaraciones controvertidas afirmando que el consumo de Tylenol durante el embarazo podría estar vinculado al autismo, una afirmación que no está respaldada por evidencia científica.

Durante su discurso, Trump, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr. y el Dr. Mehmet Oz, enfatizó que las mujeres embarazadas deberían evitar el uso de este medicamento, sugiriendo que “aguanten” el dolor y la fiebre. Esta recomendación se presenta sin considerar el riesgo que la fiebre puede representar tanto para la madre como para el feto.

Varios expertos en obstetricia y pediatría han expresado su preocupación por estas afirmaciones. Aunque algunos estudios han sugerido una posible asociación entre el uso de paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, no se ha demostrado una relación causal. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos sostiene que el uso de Tylenol es seguro durante el embarazo, siempre y cuando se consulte a un médico.

Investigaciones recientes han analizado datos de múltiples estudios, encontrando que la mayoría no pueden confirmar que el paracetamol cause autismo. Por ejemplo, un estudio de gran escala basado en los historiales médicos de aproximadamente 2.5 millones de niños en Suecia no encontró conexión entre el uso de Tylenol y el autismo cuando se compararon hermanos.

De acuerdo con el Dr. Zeyan Liew, profesor de epidemiología en Yale, es importante considerar que el autismo es un trastorno complejo con múltiples factores causales. La falta de pruebas concluyentes sobre la relación entre el paracetamol y el autismo no debería llevar a decisiones apresuradas sobre su uso durante el embarazo.

Es fundamental recordar que la fiebre y el dolor no tratados pueden ser perjudiciales para las mujeres embarazadas y sus bebés. Por esta razón, los médicos aconsejan que el Tylenol se utilice solo cuando sea necesario, en lugar de ser evitado completamente.

Además, se recomienda evitar otros analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno, especialmente en el segundo y tercer trimestres, ya que pueden causar daños al feto.

El debate sobre el uso de analgésicos durante el embarazo sigue siendo un tema delicado, y es crucial que las decisiones se tomen en consulta con profesionales de la salud para asegurar tanto el bienestar de la madre como el del bebé.

Te recomendamos

Última Hora

Otro avance importante fue la creación de un mecanismo de diálogo entre empresarios mexicanos y canadienses.

Política

México inicia comunicaciones con Estados Unidos sobre aranceles que afectan diversas industrias.

Política

La reforma judicial en México podría impactar negativamente a los inversores extranjeros

Política

Trump plantea trasladar partidos del Mundial 2026 por riesgo en San Francisco y Seattle

Mundo

El Departamento de Estado anunció la revocación de la visa de Gustavo Petro por incitar a la desobediencia.

Economía

Estados Unidos podría imponer aranceles a dispositivos electrónicos según el contenido de chips que contengan

Mundo

El Gobierno de EEUU busca frenar la anexión de Cisjordania y avanzar hacia un alto el fuego.

Política

Nuevos aranceles del 100% a fármacos de laboratorios sin producción en EE.UU. entrarán en vigor el 1 de octubre.

Economía

Trump establece aranceles del 100% a medicamentos de marca a partir del 1 de octubre

Última Hora

Sin embargo, la operación podría comprometer recursos públicos de EEUU en un escenario de alta incertidumbre.

Economía

La decisión de Trump de un arancel del 100% a fármacos genera caídas en la bolsa europea.

Economía

El Ibex 35 sube un 0,32% en la apertura, alcanzando los 15,201.8 puntos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.