En Baja California, un 15% de los padres de familia ha mostrado resistencia a vacunar a sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), según lo declaró el subdirector general de Salud, Nestor Hernández Milán. Este año, por primera vez, la vacuna se ofrecerá a varones de quinto de primaria y a niños no escolarizados de 11 años.
La vacuna, que se aplica en todas las escuelas de la región, es considerada segura y proporciona inmunidad de por vida contra este virus, que es la infección de transmisión sexual más común. En algunos casos, el VPH puede conducir al cáncer cervicouterino. Hernández Milán enfatizó que “es un enemigo totalmente invisible y que se puede prevenir al 100%. Esta barrera que podamos aplicar nos ayudará a disminuir el riesgo de mortalidad por cáncer cervicouterino”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la infección por el VPH puede ser asintomática, aunque en ocasiones puede ocasionar verrugas o lesiones en el cuello uterino. En los casos donde no se detecta a tiempo, puede evolucionar hacia el cáncer entre 14 y 20 años después de la infección.
La campaña de vacunación contra el VPH comenzó este mes en Baja California, con 64,430 dosis disponibles para niños y niñas de quinto de primaria, así como para menores de 11 años no escolarizados y niñas de 12 a 16 años. También se incluye a niñas y adolescentes de 9 a 16 años que han estado en contacto con situaciones de violencia sexual, además de personas cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Hernández Milán destacó que esta es la primera ocasión en que se aplica la vacuna a niños, y es necesario contar con el consentimiento informado de los padres para su administración. “Hemos encontrado una resistencia en una parte importante de la población, alrededor del 10 al 15 por ciento, que ha mostrado renuencia, pero queremos aumentar la cobertura”, expresó.
La Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali anunció que se habilitarán módulos de vacunación gratuita de lunes a viernes en Plaza La Cachanilla y Plaza Nuevo Mexicali, en un horario de 9:00 a 13:30 horas, y durante los fines de semana de 9:00 a 18:00 horas.
