Investigadores han desarrollado un innovador método para diagnosticar la endometriosis utilizando muestras de sangre menstrual. Este avance, que podría revolucionar la forma en que se investiga y trata esta enfermedad, fue publicado recientemente en BioRxiv.
La endometriosis es una condición crónica que afecta entre el 10 y el 15% de la población femenina, lo que representa más de dos millones de mujeres en España, catorce millones en Europa y 176 millones a nivel global. La detección temprana de esta enfermedad es crucial, ya que generalmente se diagnostica con un retraso de entre siete y diez años.
El estudio fue llevado a cabo por un equipo del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y del Hospital Clínic de Barcelona, bajo la dirección de la empresa endogene.bio, ubicada en París y cofundada por las españolas Cristina Fernández Molina y María Teresa Pérez Zaballos. Este enfoque molecular implica el aislamiento de células madre de la sangre menstrual, conocido como MenSC, para su análisis.
El Dr. Francisco Carmona, coautor del estudio y expresidente de la Sociedad Internacional de Endometriosis, destacó que este avance podría permitir un diagnóstico no invasivo y un tratamiento más personalizado para las pacientes. “El método probado puede revolucionar la estratificación y el diagnóstico de las pacientes, además de ofrecer mejores tratamientos”, afirmó.
La endometriosis se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera de su lugar habitual, principalmente en los ovarios y el útero. Este tejido responde a las hormonas del ciclo menstrual, provocando sangrado y dolor. A pesar de que su transformación maligna es muy rara, la enfermedad puede causar síntomas debilitantes como dolor intenso, fatiga e infertilidad.
El nuevo método de diagnóstico permite una visión más directa del comportamiento celular de la endometriosis, sin alterar la composición de las células mediante cultivo. Esto es fundamental, ya que se ha demostrado que las MenSC son las células responsables de la formación de lesiones asociadas a esta condición. A través del análisis de los perfiles de metilación del ADN de 19 pacientes y 23 controles durante la menstruación, los investigadores lograron distinguir entre casos de endometriosis y controles sanos con una sensibilidad del 79% y una especificidad del 83%.
Con esta tecnología, se espera que los médicos puedan detectar la endometriosis en etapas mucho más tempranas, reduciendo el tiempo de diagnóstico a solo unas pocas semanas. Esto podría cambiar radicalmente el enfoque hacia la atención de las pacientes, permitiendo tratamientos antes de que la enfermedad progrese.
La Dra. María Teresa Pérez Zaballos también mencionó que el acceso a señales moleculares de células clave en la sangre menstrual abre nuevas posibilidades para el diagnóstico sin necesidad de cirugía, lo que es un paso significativo hacia adelante en la comprensión y tratamiento de la endometriosis.