Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Un estudio revela cómo la confianza disminuye el miedo al parto

Hasta un 60% de las mujeres experimentan miedo al parto, pero el bienestar mental puede ser clave para superarlo.

Un nuevo estudio ha revelado que hasta un 60% de las mujeres sienten miedo al momento de dar a luz, pero una fuerte sensación de bienestar mental podría ser la clave para superar esta ansiedad. Investigadores de la Universidad Robert Gordon en Escocia y la Universidad de Australia del Sur (UniSA) realizaron encuestas a 88 mujeres en su tercer trimestre de embarazo, antes de asistir a clases prenatales en el noreste de Escocia.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, indican que las mujeres que mostraron una actitud más positiva y que se encontraban en relaciones significativas reportaron menos temores relacionados con el parto. Del total de participantes, el 12% expresó tener un miedo “severo” al momento del parto. Sin embargo, aquellas con puntuaciones más altas de bienestar mental, evaluadas mediante la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo, se sentían más tranquilas y seguras ante el inminente evento.

El impacto del bienestar mental en la experiencia del parto

La coautora del estudio, Tracy Humphrey, decana ejecutiva de ciencias clínicas y de la salud de UniSA, comentó: “La sensación de bienestar mental de una mujer fue el predictor más fuerte de qué tan temerosa se sentía al dar a luz”. Este bienestar no solo incluye tener un sentido de propósito, sino también mantener una positividad emocional y relaciones sociales significativas, aspectos que a menudo son pasados por alto en la atención de maternidad.

Otro factor crucial identificado en la investigación fue la autoeficacia del parto, es decir, la creencia de que una mujer puede manejar exitosamente el proceso de dar a luz. “Particularmente si las mujeres creían que podían aplicar estrategias de afrontamiento cuando llegara el momento”, añadió Humphrey.

La necesidad de una atención prenatal integral

La autora principal, Katrina Forbes-McKay, enfatizó que estos hallazgos sugieren una urgente necesidad de cambio en la atención de la maternidad. “Si bien muchos estudios han explorado los efectos negativos del miedo al parto, ha habido escasa investigación sobre cómo proteger a las mujeres de experimentar esos temores”, explicó Forbes-McKay, profesora titular de psicología en la Universidad Robert Gordon.

Los investigadores proponen que la educación sobre el parto debería enfocarse en fomentar la confianza en las técnicas de trabajo de parto, como la respiración y la visualización, así como apoyar la conexión social y centrarse en el bienestar general, no solo en los riesgos asociados al parto.

El estudio también examinó el impacto de las técnicas de relajación prenatales. Mo Tabib, profesora de partería en la Universidad Robert Gordon y directora del estudio, indicó que las mujeres que emplearon estas técnicas reportaron “mejoras significativas” en su bienestar mental y confianza a medida que se acercaba el día del parto. Estas mejoras se mantuvieron de cuatro a ocho semanas después del nacimiento del bebé.

“Al abordar el miedo al parto a través de intervenciones psicológicas y educativas, no solo apoyamos a las mujeres para que tengan experiencias de parto más positivas, sino que potencialmente reducimos las intervenciones médicas y mejoramos los resultados para las madres y los bebés”, concluyó Tabib.

El equipo de investigación ahora está solicitando estudios más amplios en diversas poblaciones para confirmar estos resultados y seguir promoviendo un enfoque más integral en la atención prenatal.

Te puede interesar:

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.