Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Una sesión de entrenamiento puede reducir el crecimiento del cáncer

Un solo entrenamiento podría disminuir el crecimiento del cáncer hasta un 30%, revela estudio australiano.

Una sola sesión de entrenamiento de resistencia o de intervalos de alta intensidad (HIIT) podría tener un impacto significativo en la lucha contra el cáncer, reduciendo la proliferación de células cancerosas entre un 20% y un 30%, según un estudio realizado por la Universidad Edith Cowan en Australia. Este hallazgo, liderado por el estudiante de doctorado Francesco Bettariga, destaca la importancia de la actividad física no solo para la salud general, sino también como un aliado en tratamientos oncológicos.

El papel de las mioquinas

La clave detrás de este efecto radica en las mioquinas, unas proteínas que se producen en los músculos durante el ejercicio. Bettariga y su equipo midieron los niveles de mioquina en sobrevivientes de cáncer de mama antes, inmediatamente después y 30 minutos después de realizar una sesión de entrenamiento. Los resultados mostraron un aumento significativo en los niveles de esta proteína tras ambos tipos de ejercicio.

Resulta interesante mencionar que, aunque se esperaban niveles más altos de mioquinas en personas sanas, los sobrevivientes de cáncer también mostraron mejoras, lo que sugiere que el ejercicio puede ser un componente crucial en su recuperación. “Estos resultados constituyen una excelente motivación para incorporar el ejercicio como tratamiento estándar en el tratamiento del cáncer”, afirma Bettariga.

Inflamación y composición corporal

El estudio también revela que la reducción de la masa grasa y el aumento de la masa magra, logrados mediante el ejercicio regular, proporcionan a los sobrevivientes de cáncer mejores probabilidades de reducir la inflamación. Esta inflamación es un factor clave en la recurrencia y mortalidad del cáncer de mama. Bettariga explica que “si logramos mejorar la composición corporal, tendremos mayores posibilidades de disminuir la inflamación porque estaremos mejorando la masa magra y reduciendo la masa grasa”, la cual libera marcadores que pueden ser tanto antiinflamatorios como proinflamatorios.

Sin embargo, el investigador advierte que las soluciones rápidas para perder peso no generan los mismos beneficios. “Nunca se debe reducir el peso sin hacer ejercicio, porque se necesita desarrollar o preservar masa muscular y producir estos químicos que no se puede hacer solo con la dieta”, concluye. Estos hallazgos subrayan la importancia de un enfoque holístico en el tratamiento del cáncer, donde la actividad física juega un papel central.

Este estudio no solo aporta nueva luz sobre la relación entre ejercicio y cáncer, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones sobre los efectos a largo plazo de las mioquinas en la salud de los sobrevivientes. La realidad es que la actividad física podría ser un factor determinante en la calidad de vida y la supervivencia de quienes enfrentan esta enfermedad.

Te recomendamos

Última Hora

Adrien Rabiot califica de “locura” partido en Australia con viaje de 20 horas para Milan y Como.

Última Hora

Blanca Merari entrega prótesis mamarias y enciende rosa el Palacio Municipal en apoyo contra cáncer de mama.

Entretenimiento

George Miller afirma que la IA es una herramienta valiosa y no una amenaza para el cine.

Seguridad

Un nuevo troyano bancario engaña a adultos mayores mediante Facebook para robar dinero y credenciales.

Salud

La diputada Beatriz Fraustro sugiere reforma para fortalecer la salud integral de las mujeres.

Mundo

Itamar Ben Gvir afirma que los detenidos son tratados como saboteadores en prisión.

Tecnología

El DJI Mini 5 Pro genera incertidumbre por su peso y la normativa en varios países.

Deportes

Alejandro Zendejas habla sobre su relación con Christian Pulisic y su sueño de jugar en el Mundial 2026.

Deportes

Argentina se impuso 4-1 a Australia y aseguró su pase a octavos de final

Última Hora

Doja Cat llega a CDMX el 18 de febrero 2026 con venta de boletos desde el 1 de octubre para fans.

Ciencia

Un dinosaurio con garras poderosas fue hallado en Argentina, se llama "Joaquinraptor".

Ciencia

Investigadores hallan el Joaquinraptor casali, un dinosaurio carnívoro de siete metros en Argentina.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.