Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Uso de fármacos en menores con obesidad aumenta hasta un 60%

Un reciente estudio del Ministerio de Sanidad de España ha revelado que el uso de fármacos en menores con obesidad es entre un 20% y un 60% más elevado que en aquellos con peso saludable. Esta investigación, que abarcó a 237,000 niños y adolescentes, pone de manifiesto una preocupación creciente sobre la salud infantil en el país.

Entre los medicamentos más frecuentemente prescritos se encuentran los antidepresivos, psicoestimulantes, antifúngicos tópicos, escabicidas, corticoides, antibióticos y fármacos para el control del asma. Los hallazgos del estudio indican que los menores con obesidad también presentan una mayor carga de enfermedades, especialmente a partir de los seis años. Esta carga de salud se manifiesta de manera más intensa durante la adolescencia.

Los problemas de salud mental son particularmente preocupantes, ya que los menores con obesidad tienen una prevalencia elevada de trastornos como la depresión, la ansiedad, trastornos de la personalidad y síntomas de estrés postraumático. Además, en el ámbito dermatológico, se reportan afecciones como uñas encarnadas, dermatitis de contacto y quistes pilonidales. En el aparato locomotor, se observan problemas como esguinces, deformidades en los miembros inferiores, dolor musculoesquelético y osteocondrosis.

El estudio, que se considera el más completo realizado hasta la fecha sobre obesidad infantil en España, analizó datos clínicos directos recogidos por profesionales de atención primaria y registrados en la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP). Este informe se centra en la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en la población infantil, utilizando datos del año 2023 y ofreciendo un análisis evolutivo desde 2013.

La muestra incluye historias clínicas electrónicas de atención primaria que, desde 2022, abarcan información de más de 800 zonas básicas de salud, representando aproximadamente el 25% de la población asignada a este nivel asistencial. Las mediciones de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) fueron realizadas directamente por los profesionales durante las revisiones pediátricas programadas.

Los resultados del estudio revelan que la prevalencia de la obesidad severa en niños de 12 años es del 1.7% en niños y del 1.8% en niñas. A los 14 años, la prevalencia es del 2.0% en niños y 1.6% en niñas. En cuanto a la obesidad general, el índice es del 8.1% en niños y 8.7% en niñas a los 12 años, aumentando a 8.4% en niños y 6.8% en niñas a los 14 años.

En los grupos de edad más temprana, la prevalencia es significativamente menor, con 0.5% en niños y 1.0% en niñas a los 0 años. En lo que respecta al sobrepeso, a los 12 años, la prevalencia es del 21.5% en niños y 22.6% en niñas, y a los 14 años, del 20.1% en niños y 19.8% en niñas.

El estudio también destaca que la prevalencia de obesidad se mantuvo relativamente estable hasta 2020, experimentando un aumento durante los años de la pandemia, seguido de una tendencia a la baja. Además, se observa un gradiente socioeconómico en la prevalencia de obesidad, siendo más común en los grupos con menor nivel de ingresos. Esta tendencia se manifiesta en la mayoría de las edades, aunque no de manera uniforme.

Un patrón similar se encuentra en cuanto a la diferenciación por lugar de nacimiento. La obesidad es más común en niños y niñas nacidos en el extranjero hasta los 4 años, mientras que a partir de los 6 años se invierte esta tendencia, siendo más frecuentes los casos en aquellos nacidos en España. Un cambio de patrón similar se observa para el sobrepeso, que también se modifica a partir de los 4 años.

Ante esta alarmante situación, el Ministerio de Sanidad ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Tardes con Plan’, destinado a combatir la obesidad infantil. Este programa cuenta con un presupuesto total de 112,668,476 euros, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con una contribución de 78,461,538 euros. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil y tiene como objetivo garantizar el derecho a un ocio saludable y accesible.

El programa propone intervenciones fuera del horario escolar, centradas en la promoción de hábitos saludables en alimentación, descanso, actividad física y bienestar emocional. Está diseñado especialmente para llegar a niños, niñas y adolescentes que viven en entornos con menos recursos, atendiendo también a las necesidades de sus familias. Esta estrategia se considera crucial para revertir la tendencia creciente de obesidad infantil en España y mejorar la calidad de vida de estos menores.

Te puede interesar:

Ciencia

Más de 30,000 hectáreas han ardido en España, impulsadas por el cambio climático y la inteligencia artificial.

Salud

Los nuevos medicamentos para la obesidad pueden causar náuseas y requieren conservación especial.

Economía

El Volvo EX30 se posiciona como el SUV eléctrico más económico de la marca con un precio de 28,600 euros.

Salud

La enfermera Lucía Álvarez enseña a reaccionar en emergencias de ahogamiento infantil en un video educativo.

Tecnología

La energía solar se ha convertido en una opción cada vez más popular en muchas partes del mundo, y en España, su instalación ha...

Tecnología

A medida que los debates sobre la jornada laboral se intensifican en el mundo, México y España se encuentran en caminos paralelos, pero con...

Tecnología

Este fin de semana, Movistar Plus+ se prepara para atraer a los amantes de las artes marciales mixtas (MMA) con la transmisión exclusiva de...

Mundo

Un devastador incendio forestal se mantiene fuera de control en Francia, marcando el mayor desastre de este tipo en el país en los últimos...

Salud

La situación de las farmacias en Cataluña ha despertado una ola de indignación entre los farmacéuticos debido a los impagos y presuntos casos de...

Tecnología

Google ha hecho oficial el lanzamiento de YouTube Premium Lite en España, una suscripción económica que promete reducir las interrupciones publicitarias en la plataforma...

Política

La primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, ha llegado a España acompañada de su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez. La presencia de ambos...

Política

Las vacaciones han tomado un nuevo rumbo en España, donde la búsqueda de destinos se ha globalizado y, al mismo tiempo, las costas y...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.