Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

Verano y dolores de cabeza: ¿por qué aumentan en esta época?

Con la llegada del verano, muchas personas reportan un aumento en la frecuencia de dolores de cabeza, lo que ha llevado a expertos a investigar las causas detrás de este fenómeno. La combinación de calor, humedad, luz solar intensa y cambios en la presión atmosférica parecen ser factores clave que contribuyen a este malestar. Pero, ¿por qué ocurre esto y qué se puede hacer para prevenirlo?

Un estudio realizado por la profesora adjunta de neurología Danielle Wilhour, de la Universidad de Colorado, destaca que las personas que padecen migrañas son particularmente susceptibles a los cambios climáticos durante el verano. Según Wilhour, “el calor y la humedad pueden activar el nervio trigémino, que está vinculado a la aparición de migrañas”. Sin embargo, el impacto del clima en los dolores de cabeza no es un fenómeno simple y varía de persona a persona.

La dificultad para estudiar el vínculo entre el clima y los dolores de cabeza radica en que cada individuo puede tener diferentes desencadenantes. En este sentido, los síntomas precoces de migraña podrían estar relacionados con ciertos cambios climáticos sin ser causados directamente por ellos. Esto ha llevado a que las conclusiones de diversas investigaciones sean mixtas.

Un estudio de 2017 en Carolina del Norte, por ejemplo, encontró que los días calurosos y húmedos estaban asociados con un aumento en las visitas a urgencias por migrañas. Por otro lado, una investigación japonesa realizada en 2023, que analizó casi 4,400 adultos, reveló que los dolores de cabeza eran más comunes en condiciones de humedad, pero no necesariamente en días calurosos.

A pesar de las variaciones en los hallazgos, el director del Centro de Cefaleas y Dolor Facial del Instituto de Neurociencias Gardner en la Universidad de Cincinnati, Vincent Martin, sostiene que es plausible que las jaquecas se desencadenen durante los meses de verano. En un análisis reciente, Martin y su equipo encontraron que por cada aumento de 5.5 grados Celsius en la temperatura, había un incremento del 6 por ciento en la aparición de cualquier tipo de dolor de cabeza. “El calor puede activar nervios que detectan la temperatura, lo que genera mayor malestar”, explicó.

Además, la deshidratación es un factor que no se debe subestimar. “Cuando sudamos, perdemos líquidos y electrolitos, lo que puede alterar la química de las neuronas del dolor”, agregó Martin. La mala calidad del aire, que tiende a aumentar en los días calurosos, también se relaciona con la frecuencia de los dolores de cabeza. Contaminantes como el ozono pueden inflamar los nervios y contribuir a estos episodios dolorosos.

Los cambios en la presión atmosférica, que son comunes durante las tormentas de verano, también han sido asociados con las migrañas. Estos cambios pueden afectar la presión en los senos paranasales, generando dolor. Wilhour señala que “una baja presión atmosférica puede influir en los vasos sanguíneos del cerebro, lo que puede desencadenar una crisis de migraña”.

Es importante mencionar que no todas las personas que sufren de dolores de cabeza durante el verano lo hacen debido a factores climáticos. Christopher Gottschalk, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de Yale, advierte que algunos podrían confundir su malestar con condiciones meteorológicas, cuando en realidad se debe a otros factores. “En las primeras fases de una crisis de migraña, algunas personas son más sensibles a la luz y a los cambios en el clima”, explica.

Para mitigar el riesgo de sufrir dolores de cabeza durante el verano, los expertos sugieren algunas medidas prácticas. Mantenerse hidratado es fundamental. Martin recomienda reponer líquidos y electrolitos con bebidas deportivas o soluciones rehidratantes como Pedialyte, especialmente después de una sudoración excesiva. Además, el uso de gafas de sol o sombreros de ala ancha puede ayudar a protegerse de la luz solar directa, un desencadenante conocido de las migrañas.

Si las migrañas son recurrentes durante las tormentas, es aconsejable hablar con un médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos preventivos antes de que se produzcan cambios climáticos significativos. Wilhour sugiere que quienes experimentan crisis de migraña con frecuencia podrían beneficiarse de una medicación diaria.

A medida que el verano avanza, es crucial estar atentos a los factores que pueden contribuir a los dolores de cabeza. Con la información adecuada y medidas preventivas, es posible disfrutar de la temporada sin que el malestar arruine nuestros días soleados.

Te puede interesar:

Tecnología

Un reciente estudio ha revelado que las olas de calor extremas en España podrían intensificar los episodios de migraña, un trastorno que afecta a...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.