La abogada Olivia Aguirre Bonilla ha expresado su preocupación por el manejo del caso del crematorio Plenitud, tras el fallecimiento de Facundo Teófilo Martínez Robledo, quien, aunque no fue considerado testigo protegido, contaba con información crucial para la investigación. Aguirre, representante de una asociación que apoya a las víctimas del caso, afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) no mostró interés real en esclarecer los hechos.
“A pesar de que su detención era relevante, su avanzada edad y su rol como empleado deberían haber llevado a la Fiscalía a tratarlo como testigo protegido, lo que podría haber ayudado a descubrir más sobre lo que sucedía en el crematorio”, comentó Aguirre tras la noticia de su muerte.
La abogada cuestionó la falta de acción de la Fiscalía, señalando que no se ha buscado una declaración anticipada de Teófilo, a pesar de que había pasado un tiempo considerable desde su vinculación a proceso. “Esto sugiere que hay un intento de ocultar información, ya que si el caso se mantuviera en la agenda pública, habría más presión sobre los funcionarios involucrados para dar respuestas”, añadió.
Aguirre destacó que, aunque Teófilo pudo haber tenido alguna responsabilidad, es esencial que se investigue también a las autoridades que podrían estar implicadas en el caso. “No se han abierto carpetas de investigación contra funcionarios, ni de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) ni del Municipio”, enfatizó.
La abogada también mencionó que hay claros indicios de omisiones por parte de las autoridades, incluyendo la falta de supervisión adecuada en el crematorio y permisos otorgados de manera cuestionable. “El objetivo parecía ser obtener detenidos, pero no se está persiguiendo a quienes están en posiciones más altas”, afirmó.
Teófilo, de 64 años, se encontraba bajo custodia en el Cereso 3 y fue trasladado al Hospital General sin signos vitales, según registros oficiales. Su familia asegura que no tuvieron la oportunidad de verlo antes de su fallecimiento.
Olivia Aguirre es actualmente la representante legal del colectivo Justicia para Nuestros Deudos, que ha presentado denuncias por la desaparición de cuerpos, demandando que la Fiscalía actúe en la búsqueda de los mismos, tal como lo establece la Ley Federal de Desaparición Forzada.
La abogada concluyó que es fundamental que las denuncias de quienes no han sido reconocidos como víctimas sean atendidas por la Fiscalía, en un contexto donde la transparencia y la justicia son necesarias para las familias afectadas.
































































