En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Xonacatlán, Estado de México, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) han detenido a un adolescente de 15 años por su presunta participación en el feminicidio de Natalia S.C., una menor de 14 años. La joven fue reportada como desaparecida el 27 de junio y posteriormente encontrada sin vida en un paraje en el municipio de Otzolotepec.
Según los informes, Natalia y un familiar de 9 años salieron juntos en dirección a la calle Emiliano Zapata, en la colonia Centro de Xonacatlán. Allí abordaron un vehículo donde se encontraba el ahora detenido junto con otro sujeto. El niño de 9 años regresó a casa más tarde, pero Natalia no lo hizo, lo que llevó a su familia a denunciar su desaparición.
El 1 de julio, las autoridades localizaron el cuerpo de Natalia cerca de un río en Santa Ana Jilotzingo, en Otzolotepec. La investigación reveló que el adolescente de 15 años habría asfixiado a la víctima antes de abandonar el cuerpo en el lugar del hallazgo junto con un cómplice.
Detalles de la investigación y detención
El adolescente fue inicialmente detenido por un delito diferente y presentado ante el Agente del Ministerio Público. Sin embargo, tras vincularlo con el feminicidio de Natalia, los Policías de Investigación (PDI) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra. Actualmente, se encuentra en el Centro de Internamiento “Quinta del Bosque” en Zinacantepec, donde se determinará su situación jurídica.
Es importante destacar que, de acuerdo con el marco legal, el detenido es considerado inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria. Junto a él, fueron presentados dos individuos más —un adulto y otro adolescente— por un delito diverso, aunque estos últimos fueron liberados con reservas de ley, ya que la investigación no los vinculó con el feminicidio.
Contexto y reacciones
El feminicidio de Natalia ha generado una ola de indignación y tristeza en la comunidad local y en todo el Estado de México, una región que ha enfrentado altos índices de violencia de género. Según datos de la FGJEM, el Estado de México es una de las entidades con mayores registros de feminicidios en el país.
“Este caso es un recordatorio doloroso de la urgente necesidad de implementar políticas efectivas para proteger a las mujeres y niñas en nuestro estado,” comentó una representante de una organización local de derechos humanos.
La comunidad ha organizado vigilias y marchas para exigir justicia para Natalia y para todas las víctimas de violencia de género. Las autoridades han prometido llevar a cabo una investigación exhaustiva con perspectiva de género para garantizar que se haga justicia.
Implicaciones y próximos pasos
Este caso subraya la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante la violencia de género en el Estado de México. Las autoridades han señalado que se están revisando los protocolos de búsqueda y localización de personas desaparecidas para mejorar su eficacia.
Mientras tanto, el proceso judicial contra el adolescente detenido continúa. Se espera que el caso avance rápidamente en el sistema judicial, dada la gravedad de las acusaciones y la atención pública que ha recibido. Las organizaciones de derechos humanos y la comunidad seguirán de cerca el desarrollo del caso, esperando que se haga justicia para Natalia y su familia.
El feminicidio de Natalia S.C. es un trágico recordatorio de los desafíos que enfrenta la sociedad en la lucha contra la violencia de género. La comunidad y las autoridades deben trabajar juntas para crear un entorno más seguro para las mujeres y niñas en el Estado de México y más allá.