La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una alerta a la población sobre fraudes que se realizan a través de llamadas telefónicas provenientes del extranjero, las cuales se presentan como ofertas de empleo. El principal objetivo de estos fraudes es obtener información personal confidencial, solicitar pagos bajo falsos pretextos de trámites administrativos o migratorios, e incluso, en algunos casos, instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.
La dependencia indicó que los cibercriminales utilizan bases de datos filtradas para realizar estas llamadas desde plataformas digitales que permiten ocultar el número telefónico. Los estafadores suelen emplear códigos de área de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44) para llevar a cabo sus engaños.
Ante esta situación, la SSPC recomienda a la ciudadanía seguir ciertas pautas de precaución. Es aconsejable ignorar mensajes de números desconocidos y evitar devolver llamadas de estos. También se debe desconfiar de ofertas laborales internacionales que no han sido solicitadas, así como no proporcionar información personal o realizar pagos sin verificar la legitimidad de la oferta.
Además, es crucial consultar la autenticidad de las empresas a través de canales oficiales y no abrir enlaces ni descargar archivos de remitentes desconocidos. Mantener el software de los dispositivos actualizado y utilizar herramientas de seguridad confiables también son medidas recomendadas.
En caso de haber sido víctima de este tipo de fraude, es importante cortar toda comunicación con el número sospechoso y reunir evidencia, como capturas de pantalla y registros de comunicación. Asimismo, se debe establecer contacto con la policía cibernética para recibir la orientación adecuada y presentar la denuncia correspondiente. Si se realizaron pagos, es fundamental comunicarse con la institución financiera para intentar bloquear o recuperar el dinero, además de revisar y asegurar los dispositivos afectados y cambiar las contraseñas.