La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) por parte de menores de edad, señalando que esto podría afectar su desarrollo y comprensión del entorno.
Las aplicaciones de IA, como Google Gemini, están diseñadas para recopilar datos y generar contenido. Sin embargo, no son aptas para su uso por niños y adolescentes, lo que incrementa el riesgo de que reciban información errónea. A edades tempranas, los menores a menudo no pueden diferenciar entre contenido veraz y falso.
Además, existe la posibilidad de que compartan información personal, como nombres, ubicaciones y preferencias, que puede ser utilizada con fines publicitarios. La SSC advirtió que el uso sin supervisión de estas herramientas podría llevar a una dependencia tecnológica o emocional. La capacidad de respuesta en lenguaje natural de estos modelos podría hacer que los menores desarrollen una relación de confianza excesiva con ellos, usándolos para resolver dudas emocionales o personales.
Este fenómeno podría sustituir el acompañamiento de adultos, profesionales o educadores, lo que a su vez podría reforzar el aislamiento y la desinformación. Por otro lado, la información obtenida de estas aplicaciones podría transmitir posturas distorsionadas sobre temas sensibles, como los de género, afectando así la percepción que los menores tienen del mundo que los rodea.
La advertencia subraya la necesidad de una supervisión más estricta en el uso de tecnologías de IA por parte de los jóvenes, para proteger su bienestar y asegurar que reciban información precisa y adecuada a su edad.
