Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Argentina enfrenta crisis alimentaria y propone declarar obesidad enfermedad

La obesidad se declara enfermedad crónica en el XXIII Congreso Argentino de Nutrición, revelando graves desafíos alimentarios.

La situación alimentaria en Argentina se torna crítica, a medida que el XXIII Congreso Argentino de Nutrición se prepara para abordar un tema que trasciende la simple falta de alimentos: la obesidad. Este congreso, que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre de 2025 en Buenos Aires, tiene como objetivo no solo reunir a especialistas y legisladores, sino también proponer la declaración de la obesidad como enfermedad crónica. Con cerca de 26 millones de argentinos padeciendo sobrepeso u obesidad, la calidad y variedad alimentaria sigue siendo una preocupación latente, especialmente en los sectores más vulnerables.

Desafíos del sistema alimentario

Según un informe elaborado por expertos y presentado en el congreso, la crisis del acceso a dietas saludables se ha intensificado en los últimos años, afectando la salud de la población de manera alarmante. El análisis, coordinado por Sergio Britos, señala que el patrón alimentario actual combina excesos calóricos con déficits de nutrientes esenciales, lo cual impacta gravemente en la infancia y los sectores de menores ingresos. “La malnutrición no es solo la falta de comida, sino también el hambre de calidad”, destacó Ayelén Borg, coautora del informe.

El documento revela que, a pesar de que existe una disponibilidad energética superior a 3,300 calorías por persona, la producción alimentaria se concentra en granos, aceites y carnes, relegando frutas, verduras y lácteos. Solo las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe abastecen una parte significativa de alimentos saludables, mientras que otras regiones dependen de productos enviados desde distancias largas, lo que encarece los costos y limita el consumo local.

Impacto de la economía en la nutrición

El informe también destaca que el costo relativo de los alimentos nutritivos es un factor clave que agrava la situación. Comprar 100 calorías de frutas o verduras puede costar hasta siete veces más que la misma cantidad de productos panificados. Esta disparidad afecta especialmente a los hogares de menores recursos, donde la dieta resulta insuficiente y de baja calidad.

Adicionalmente, el sistema impositivo en Argentina impacta de manera negativa, ya que hasta el 40% del precio de los alimentos está compuesto por impuestos, encareciendo aún más lo saludable. “Es fundamental que este tema esté en la agenda pública y se busquen formas creativas para que los alimentos más nutritivos tengan menor carga impositiva”, enfatizó Borg.

El análisis también critica que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) no representa una dieta saludable, ya que los alimentos más nutritivos son un 37% más caros que el valor asignado por el INDEC. Los programas públicos existentes, como el Plan AlimentAr, funcionan más como transferencias económicas que como instrumentos enfocados en la nutrición.

Por último, los expertos concluyen que el enfoque fragmentado de las políticas alimentarias debe cambiar. “Necesitamos una visión integral, centrada en la calidad nutricional y la articulación entre sectores”, subrayó Britos. La falta de estrategias claras y efectivas para fomentar la producción local y el consumo de alimentos saludables pone en riesgo la salud de millones de argentinos.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Deportes

Argentina recibe a Venezuela en un duelo crucial para la Vinotinto en su lucha por el Mundial.

Estilo de Vida

El Monumental se prepara para el último duelo de Messi en eliminatorias, Argentina vs Venezuela, el 4 de septiembre.

Política

El presidente del Banco de Valores critica medidas del Gobierno y alerta sobre la inestabilidad económica.

Última Hora

El encuentro, programado para las 6:30 p.

Política

Nápoli analizó el impacto de la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y las elecciones en la economía.

Última Hora

Existen también otras vías de contagio, como el contacto directo con excrementos o la mordedura de roedores infectados.

Estilo de Vida

La celebración de Freddie Mercury busca aumentar el diagnóstico temprano del VIH en Argentina, donde el 45% son tardíos.

Deportes

Martín Anselmi decidió no ser el nuevo entrenador del Atlético Mineiro tras su negativa experiencia en Europa.

Estilo de Vida

El 7 de septiembre se eligen 23 senadores y 46 diputados en Buenos Aires, consulta tu padrón electoral.

Economía

Telefónica registra Movistar Studios en Chile mientras acelera la venta de su filial en el país antes de 2025.

Seguridad

Gremios desafían la pauta oficial, mientras el Gobierno revisa acuerdos salariales por encima del 1% mensual.

Deportes

Patricia Bullrich reporta un incremento histórico en incautaciones de cocaína en Argentina durante el primer semestre de 2025.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.