Durante el mes de julio, los argentinos gastaron la impresionante cifra de USD 1,192 millones, lo que representa un aumento del 41% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este gasto abarca desde servicios turísticos en el extranjero hasta compras online a través de plataformas internacionales como Shein y Temu.
Desglose del gasto en dólares
Los datos proporcionados por el Banco Central de Argentina (BCRA) revelan que el aumento se debe, en parte, al período de vacaciones de invierno, donde muchos argentinos optaron por viajar al extranjero. Además, se liberó el valor del dólar, que se incrementó un 14% tras varios meses de estabilidad. El informe del BCRA marca un hito al detallar el desglose de gastos en diversas categorías, lo que permite entender mejor hacia dónde se dirigen los dólares de los argentinos.
En cuanto al turismo, se reportaron egresos de USD 129 millones en transporte de pasajeros y USD 124 millones en servicios turísticos, lo que resalta la fuerte salida de divisas por turismo. En el ámbito digital, USD 146 millones se destinaron a servicios que se consumen localmente pero se contratan en el extranjero, mientras que USD 94 millones fueron utilizados en compras a través de servicios postales, lo que incluye el comercio electrónico.
El impacto del dólar y el consumo
El total de gastos realizados con tarjeta de crédito alcanzó USD 1,063 millones, y se estima que USD 952 millones corresponden a consumos asociados a viajes. Es relevante mencionar que el 70% de estos gastos son cubiertos por los consumidores con fondos propios en dólares, ya sea de ahorros o de cuentas bancarias.
Por otro lado, el BCRA destacó que julio también fue un mes significativo en la compra de dólares para atesoramiento, con transacciones que sumaron USD 3,408 millones, un 42% más que en junio. En total, 1.3 millones de personas compraron billetes, mientras que 576 mil vendieron, lo que indica un crecimiento en la actividad del mercado cambiario. Sin embargo, es importante señalar que el costo del “dólar tarjeta”, que incluye un recargo impositivo del 30%, lo hace poco atractivo para muchos.
En resumen, julio fue un mes donde los argentinos no solo disfrutaron de sus vacaciones en el extranjero, sino que también aprovecharon la apertura del dólar para realizar compras en línea y utilizar servicios digitales, reflejando así un comportamiento de consumo que sigue en aumento a pesar de los desafíos económicos.