Durante el mes de julio, los argentinos realizaron un gasto impresionante de USD 1,192 millones en el extranjero, lo que representa un alza del 41% en comparación con el mismo mes de 2024. Este aumento se debe principalmente a la temporada de vacaciones de invierno, donde muchos ciudadanos decidieron pasar sus días de descanso en destinos internacionales como Europa y Miami.
Detallando el gasto en dólares
El informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revela que estos gastos incluyen erogaciones en servicios turísticos, compras realizadas con tarjetas de crédito y servicios digitales, como Amazon y Google, además de las populares plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu. Es notable que, de los USD 1,192 millones, aproximadamente USD 1,063 millones correspondieron a gastos con tarjeta de crédito en el extranjero, de los cuales USD 146 millones se destinaron a servicios digitales.
Entre los egresos, se destaca que USD 129 millones fueron utilizados en servicios de transporte de pasajeros y USD 124 millones en gastos turísticos, lo que marca una clara tendencia de salida neta por turismo. Este mes también fue significativo por el reciente aumento del dólar, que se incrementó un 14%, lo que ha incentivado aún más las compras en el exterior.
El impacto del gasto en la economía
El BCRA subrayó que un sorprendente 70% de estos gastos en bienes y servicios pagados con tarjeta son cancelados por los clientes con fondos propios en dólares, es decir, con ahorros o ingresos en esta moneda. Esto implica que muchos argentinos están utilizando sus ahorros para financiar sus viajes y compras, lo que refleja una dinámica interesante en el consumo.
Julio no solo fue un mes de gastos, sino también de compras de divisas; los argentinos adquirieron billetes por un total de USD 3,408 millones, un incremento del 42% respecto a junio. En este contexto, el BCRA también informó que un total de 1.3 millones de personas compraron dólares, mientras que 576 mil vendieron, lo que muestra un panorama activo en el mercado cambiario.
En resumen, el mes de julio marcó un hito en el gasto en el extranjero de los argentinos, con un claro reflejo de las preferencias de consumo y las tendencias económicas actuales. La combinación de vacaciones en el exterior y el aumento del dólar ha llevado a un crecimiento significativo en los gastos, lo que plantea preguntas sobre el futuro del consumo en un país donde la economía sigue enfrentando desafíos complejos.