En julio de 2024, los argentinos desembolsaron la impresionante cifra de USD 1,192 millones, un 41% más que el mismo mes del año anterior, impulsados por las vacaciones de invierno y un aumento notable en el uso de plataformas de comercio electrónico. Este gasto incluye no solo el turismo en el extranjero, sino también compras en línea en sitios como Shein y Temu, que se han vuelto muy populares.
El impacto del dólar y los viajes al extranjero
Julio se destacó por ser el mes en que muchos argentinos decidieron viajar al exterior, coincidiendo con un aumento del 14% en el valor del dólar tras varios meses de estabilidad. Según el Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), este incremento en el gasto en dólares se debe a los servicios turísticos, compras con tarjeta de crédito y servicios digitales.
El informe del BCRA revela que USD 129 millones se destinaron a servicios de transporte de pasajeros y USD 124 millones a servicios turísticos, lo que señala una salida neta por turismo. De los USD 1,192 millones gastados, un total de USD 1,063 millones correspondió a gastos realizados con tarjeta de crédito, de los cuales USD 146 millones fueron en servicios digitales.
Compras online y el consumo de bienes
El auge del comercio electrónico también se refleja en los USD 94 millones gastados en bienes despachados mediante servicios postales, lo que incluye compras en plataformas extranjeras. El BCRA estima que USD 952 millones de los gastos con tarjetas están relacionados con consumos asociados a viajes, lo que implica que los argentinos están utilizando sus tarjetas en el exterior para financiar sus vacaciones.
Es interesante notar que, de acuerdo con el BCRA, aproximadamente 70% de estos gastos son cancelados por los clientes con fondos propios en dólares, lo que sugiere que muchos argentinos optan por pagar con dinero que ya tienen ahorrado. Sin embargo, el “dólar tarjeta”, que se utiliza para quienes compran divisas para pagar sus resúmenes, incluye un recargo impositivo del 30%, lo que lo convierte en una opción menos atractiva.
En lo que respecta a la compra de dólares para atesoramiento, julio también mostró un aumento significativo, con argentinos adquiriendo billetes por USD 3,408 millones, un 42% más que en junio. Este comportamiento refleja una creciente tendencia entre los ciudadanos que buscan proteger sus ahorros de la inflación y la devaluación del peso argentino.
Finalmente, el informe del BCRA indica que 1.3 millones de personas compraron dólares, mientras que 576 mil vendieron, lo que muestra una clara actividad en el mercado cambiario. Las personas registraron egresos netos por USD 5,644 millones, principalmente por compras de billetes y divisas sin fines especulativos.
En resumen, el mes de julio se consolidó como un periodo clave para el consumo en el exterior por parte de los argentinos, con un gasto notable en turismo y comercio electrónico que marca tendencias en la economía del país.