En julio de 2024, los argentinos gastaron la asombrosa cifra de USD 1,192 millones en el extranjero, un 41% más que en el mismo mes del año anterior, impulsados por las vacaciones de invierno y las compras online. Este gasto incluye erogaciones en servicios turísticos, productos adquiridos a través de tarjetas de crédito y suscripciones a plataformas digitales como Amazon y Google.
Detalles del gasto en el extranjero
Con el aumento del dólar en un 14% tras varios meses de estabilidad, muchos argentinos optaron por pasar sus vacaciones en destinos internacionales, especialmente en Europa y Miami. Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), este gasto incluye USD 129 millones en transporte de pasajeros y USD 124 millones en servicios turísticos.
El total de gastos con tarjeta de crédito ascendió a USD 1,063 millones, de los cuales USD 146 millones se destinaron a servicios digitales. Además, se registraron USD 94 millones en compras de bienes despachados mediante servicios postales, lo que refleja la creciente tendencia de adquirir productos a través de plataformas de comercio electrónico. Las compras en sitios como Shein y Temu han ganado popularidad en los últimos meses.
Impacto de las compras en el mercado cambiario
Un dato llamativo es que más del 70% de los gastos realizados con tarjeta son cubiertos con fondos propios en dólares, lo que significa que muchos argentinos están utilizando ahorros para financiar sus compras en el extranjero. Esto incluye billetes que guardan “bajo el colchón” o depósitos en cuentas bancarias.
En el mismo mes, los argentinos compraron USD 3,408 millones en billetes, un 42% más que en junio, mientras que vendieron USD 367 millones. Este aumento en la actividad cambiaria indica un interés creciente por parte de la población en adquirir moneda extranjera, ya sea para atesoramiento o para pagos de consumos en el exterior.
El informe del BCRA también destaca que los egresos netos del sector privado no financiero fueron de USD 282 millones en el mercado cambiario, lo que refleja la continua demanda de dólares. A medida que las vacaciones de invierno llegan a su fin, queda claro que los argentinos siguen buscando formas de disfrutar y gastar en el extranjero, impulsados por una economía que, aunque desafiante, ha encontrado maneras de reponerse.
