Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Argentinos gastaron USD 1,192 millones en compras en julio

Los argentinos gastaron USD 1,192 millones en julio, un 41% más que el año pasado, impulsados por vacaciones y compras online.

Los argentinos realizaron un gasto impresionante de USD 1,192 millones en julio de 2024, un incremento del 41% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este gasto, que incluye erogaciones en servicios turísticos en el extranjero, compras con tarjeta de crédito y servicios digitales, refleja la tendencia creciente de los argentinos a consumir fuera del país, especialmente en plataformas de comercio electrónico.

El impacto de las vacaciones y el tipo de cambio

Julio es tradicionalmente el mes de las vacaciones de invierno en Argentina, y este año no fue la excepción. Muchos argentinos optaron por viajar al extranjero, lo que llevó a un aumento del 14% en el tipo de cambio, tras meses de estabilidad. Las cifras del Banco Central de Argentina revelan que un 70% de estos gastos son cubiertos con fondos propios en dólares, lo que indica una fuerte dependencia de las reservas personales para realizar estos consumos.

Los gastos en servicios turísticos en el exterior ascendieron a USD 124 millones, mientras que el transporte de pasajeros generó egresos por USD 129 millones. El total gastado con tarjeta de crédito, que alcanzó USD 1,063 millones, incluye USD 146 millones en servicios digitales contratados desde Argentina pero pagados en el extranjero.

Compras online y el crecimiento del e-commerce

Una de las principales estrellas en este aumento de gastos son las compras online en plataformas como Shein y Temu, que han visto un crecimiento exponencial en su oferta. Se estima que USD 94 millones fueron destinados a “bienes despachados mediante servicios postales”, lo que demuestra el auge del e-commerce entre los argentinos.

El informe del BCRA también destaca que los gastos relacionados con viajes alcanzaron USD 952 millones en julio, una cifra que refleja el entusiasmo de los argentinos por viajar y consumir en el extranjero. Sin embargo, es importante señalar que el “dólar tarjeta”, utilizado para pagar estas compras, incluye un recargo impositivo del 30%, lo que encarece aún más las transacciones para quienes dependen de este método.

A pesar de las dificultades económicas, el interés por adquirir dólares para atesoramiento también creció. En julio, los argentinos compraron USD 3,408 millones, un 42% más que en junio, y vendieron USD 367 millones. Esto indica un movimiento significativo en el mercado cambiario, donde 1.3 millones de personas participaron en la compra de divisas.

El panorama económico en Argentina sigue siendo complejo, pero el aumento en el gasto en dólares refleja un comportamiento de consumo que cada vez se adapta más a las condiciones del mercado global. Los datos proporcionados por el Banco Central permiten a los analistas entender mejor los flujos de divisas y las preferencias de los consumidores argentinos en un contexto de incertidumbre económica.

Te recomendamos

Seguridad

El gasto en dólares de los argentinos en julio se disparó un 41% respecto al año anterior, alcanzando USD 1,192 millones.

Seguridad

En julio, los argentinos desembolsaron USD 1,192 millones en turismo y compras en el extranjero, un aumento del 41%.

Economía

El dólar oficial cierra en $1.345 mientras el riesgo país alcanza niveles críticos en Argentina.

Tecnología

La alianza entre bancos y fintech revoluciona el acceso al crédito para pymes en Argentina.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

Incidente violento durante campaña de Karina Milei termina con dos arrestos y agresiones a periodistas.

Última Hora

Además, acusó a sus críticos de orquestar una "opereta" de corrupción en su contra.

Economía

La inflación de agosto se proyecta cercana al 2%, con efectos limitados del dólar en los precios.

Última Hora

Este movimiento surge ante el creciente peligro que representa el cartel para la seguridad regional.

Estilo de Vida

El dólar oficial cierra en $1,360 mientras el clima político genera incertidumbre en el mercado.

Educación

La muerte de Eusebio Poncela revive su icónica actuación en el video de “Matador” de Los Fabulosos Cadillacs.

Economía

Sebastián Rulli llega al set de grabación con una orquídea para Angelique Boyer, sorprendiendo a todos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.