Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Aumenta el contrabando y huachicol en Aduanas tras militarización en México

Empresarios en Tamaulipas denuncian incremento de contrabando y huachicol en Aduanas desde la militarización.

Más de cuatro años después de que se implementara la militarización de las Aduanas en México, el contrabando de mercancías y el tráfico de huachicol se han intensificado, según denuncias de empresarios y cámaras de la iniciativa privada en la frontera de Tamaulipas.

Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), advirtió que este incremento en la actividad ilegal representa una amenaza para las empresas, los empleos y los consumidores en el país. “La situación ha empeorado en los últimos años”, afirmó Cruz Hernández. “La ciudad de Reynosa y todo el país están inundados de productos, especialmente de origen chino, que ingresan de forma irregular, evadiendo impuestos y regulaciones”, agregó.

La militarización de las Aduanas, que comenzó el 1 de marzo de 2021 bajo órdenes del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se implementó inicialmente en los cruces de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, así como en Colombia, Nuevo León. Este proceso se completó ese mismo año.

Empresarios en la región, que prefirieron mantenerse en el anonimato por razones de seguridad, señalaron que durante la administración militar, las pipas cargadas con huachicol fiscal cruzan sin control. Este huachicol se refiere a combustible importado sin el pago de impuestos, declarado como un hidrocarburo de menor calidad. “Han surgido empresas que ahora se dedican únicamente a importar aceite mineral”, explicó uno de ellos. “Cientos de pipas cargadas con estos productos pasan diariamente por las Aduanas de Reynosa y Matamoros, siendo mínima la cantidad que realmente declara llevar combustibles. Es extraño que esto no despierte sospechas entre los militares”, cuestionó.

Otra fuente recordó que la iniciativa privada en Tamaulipas ha denunciado el contrabando de combustibles durante años, sin que las autoridades civiles o militares hayan tomado acción. Una de las voces más críticas respecto a la corrupción en las Aduanas fue la de Julio Almanza Armas, presidente de Fecanaco, quien fue asesinado el 31 de julio de 2024, frente a sus oficinas en Matamoros. Más de un año después del crimen, ni la administración del gobernador morenista Américo Villarreal, ni la fiscalía estatal bajo el mando de Irving Barrios, o la FGR de Alejandro Gertz han resuelto el caso.

Recientemente, se ha destapado una red de huachicol fiscal que involucra a mandos navales, incluidos aquellos del puerto de Altamira. Ante esta situación, un empresario pidió que se realicen investigaciones profundas y que no se limite a acciones mediáticas. “Julio lo decía claramente, las Aduanas estaban podridas. Los puertos, controlados por la Marina, son lo mismo”, concluyó.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Ernesto Zedillo acusa que López Obrador y Sheinbaum destruyeron pilares fundamentales de la democracia mexicana.

Última Hora

Búsquedas de ciberseguridad y robo de identidad en México se duplican con foco en CDMX, Nuevo León y Yucatán.

Última Hora

“ Es extraño que esto no levante sospechas en la administración militar ”, cuestionaron.

Última Hora

En el nivel asistencial, se requiere personal para atención al ciudadano, servicios generales, y gestión documental.

Deportes

Fuerza Regia ganó 72-94 a Panteras y está a un paso de la final de la LNBP.

Economía

La inauguración del mercado promueve a mujeres emprendedoras en diversas áreas.

Política

Benedetti afirma que su inclusión en la Lista Clinton es un ataque político contra Gustavo Petro.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Trump ordena ataques navales en Caribe y despliega portaaviones contra narcos en Venezuela y Colombia.

Última Hora

EE.UU. suspende ayudas antidrogas a Colombia y sanciona a Gustavo Petro y tres personas cercanas.

Política

Nicolás Petro afirma que su inclusión en la Lista Clinton es injusta y responde a su relación familiar.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.