Con el inicio de la temporada alta de viajes, muchos argentinos se enfrentan a la preocupación de cuánto deberán pagar por las comisiones al retirar dinero de cajeros automáticos en el extranjero. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tarifas varían drásticamente entre las principales entidades financieras, lo que obliga a los viajeros a informarse antes de realizar sus extracciones.
Comisiones elevadas en bancos tradicionales
Los datos revelan que los costos más altos son aplicados por los bancos tradicionales. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina cobra USD 14,52 por cada extracción en el exterior, mientras que el Banco Macro fija la tarifa en USD 14,88. En el caso del Banco BBVA, la comisión es de $10,925 por operación.
En contraste, los bancos como el Banco Credicoop ofrecen tarifas más accesibles, con un cargo de USD 4,50, y el Banco Santander, que aplica $4,640. Por su parte, Brubank establece un costo de USD 6,05, mientras que Banco Galicia cobra $5,900 y el Banco Provincia USD 8,00. Lo más sorprendente es que algunos bancos digitales, como Ualá, no cobran cargo por el uso de cajeros en el exterior, lo que representa una opción atractiva para los viajeros.
Costos por extracción dentro del país
El informe del BCRA también detalla las comisiones por extracciones dentro de Argentina. Dependiendo de la red y la entidad, estas tarifas varían considerablemente. Por ejemplo, el uso de cajeros de otra entidad dentro de la misma red tiene un costo promedio de entre $2,292.95 y $5,700. En el caso de redes diferentes, los costos son aún más altos: el Banco Galicia cobra $5,000 por extracción, mientras que el Banco BBVA aumenta esa cifra a $5,700.
Además, el Banco Nación establece un monto de $2,860.44, y el Banco Provincia fija su comisión en $3,500. Estos costos son clave para los usuarios que planean viajar y necesitan gestionar su dinero de manera efectiva.
Impacto en los viajeros
Los datos indican que la decisión de retirar efectivo en el exterior puede afectar significativamente el presupuesto de un viaje. Por ejemplo, una extracción de USD 100 podría incrementarse hasta un 15% solo por las comisiones aplicadas por los bancos locales, además de los impuestos nacionales sobre consumos en moneda extranjera. Esta situación se complica aún más cuando algunas entidades fijan los cargos en pesos y otras en dólares, lo que depende del tipo de cambio en el momento de la transacción.
Los bancos digitales emergen como una alternativa interesante, ofreciendo costos reducidos o incluso nulos en el caso de Ualá, aunque también presentan cargos relevantes en otras operaciones, como la reposición de tarjetas. Con la información adecuada, los viajeros pueden tomar decisiones más informadas y optimizar sus gastos durante sus viajes al extranjero.