Con la llegada de la temporada alta de viajes, muchos argentinos que planean salir del país se enfrentan a un desafío financiero: las comisiones por retirar dinero de un cajero automático en el extranjero. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las tarifas varían significativamente entre las distintas entidades financieras, lo que puede afectar considerablemente el presupuesto de los viajeros.
Costos elevados en cajeros automáticos
Los registros del BCRA revelan que los costos más altos se encuentran en los bancos tradicionales. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina cobra USD 14,52 por cada extracción en el exterior, mientras que el Banco Macro establece un costo de USD 14,88. En el caso del Banco BBVA, la comisión asciende a $10,925 por operación. En contraste, entidades como Banco Credicoop y Banco Santander ofrecen tarifas más competitivas, con cargos de USD 4,50 y $4,640, respectivamente.
La situación es aún más favorable para los usuarios de bancos digitales, como Ualá, que no cobra comisiones en el uso de cajeros en el exterior, y Naranja X, que tampoco reporta cargos en esta categoría. Esto resalta la creciente competitividad en el sector financiero digital, donde las tarifas son más accesibles.
Comisiones dentro del país y otros costos
El BCRA también proporciona información sobre las comisiones por extracciones dentro de Argentina. Estas varían según la red y la entidad, con costos que van de $2,292.95 a $5,700. Por ejemplo, el Banco Galicia cobra $5,000 por extracción en una entidad diferente, mientras que el Banco BBVA eleva ese cargo a $5,700. Para el Banco Nación, el monto es de $2,860.44 y el Banco Provincia cobra $3,500.
Además, el informe del BCRA aborda los costos asociados a la provisión, emisión y reposición de tarjetas de débito. Aunque la apertura y mantenimiento de cuentas son gratuitos en las entidades analizadas, la reposición por robo o extravío puede resultar bastante costosa. Por ejemplo, el Banco BBVA cobra $12,995, el Banco Provincia $12,500, y el Banco Nación $12,524.71.
En el ámbito digital, Ualá y Naranja X también tienen tarifas altas para la reposición de tarjetas, con costos de $9,000 y $8,833, respectivamente.
Impacto en los viajeros
La información presentada subraya que la decisión de retirar dinero en efectivo en el extranjero puede tener un impacto significativo en los gastos de viaje. Una extracción de USD 100, por ejemplo, puede encarecerse hasta un 15% solo por las comisiones que aplican los bancos locales, sin contar los impuestos nacionales sobre consumos en moneda extranjera.
Además, la disparidad en los cargos, algunos fijados en pesos y otros en dólares, puede generar costos adicionales, ya que el monto final dependerá del tipo de cambio en el momento de la transacción. Los bancos digitales, como Ualá, emergen como alternativas atractivas gracias a sus costos reducidos, aunque es importante considerar que pueden tener comisiones relevantes en otras operaciones, como la reposición de tarjetas.
Por lo tanto, es crucial que los viajeros argentinos se informen sobre estas comisiones antes de salir, para poder planificar de manera efectiva su presupuesto y evitar sorpresas desagradables en sus gastos.