Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Aumento de delitos no denunciados en México alcanza el 93.2% en 2024

La cifra oculta de delitos en 2024 creció considerablemente, según el Inegi.

En 2024, un total de 33.5 millones de delitos fueron registrados en México, de los cuales un alarmante 93.2% no fueron denunciados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato se revela en la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que también indica que aproximadamente 23.1 millones de personas de 18 años o más fueron víctimas de algún delito.

El aumento en la cifra oculta de delitos en comparación con 2023 se debe a factores como la pérdida de tiempo al realizar denuncias (34.6%), la desconfianza en las autoridades (14%) y el temor a represalias por parte de los agresores (6.1%). Estos elementos han llevado a que muchas víctimas opten por no reportar los delitos sufridos.

En términos de delitos específicos, el fraude, el robo y la extorsión se posicionaron como los más comunes. La encuesta también reportó que, en el caso de los delitos sexuales, la tasa de incidencia para mujeres fue de 4,160 por cada 100,000, mientras que para hombres fue de 546 por cada 100,000, lo que indica que por cada delito sexual contra hombres se contabilizaron ocho contra mujeres.

El Inegi subrayó que solo el 9.6% de los delitos ocurridos fueron denunciados, una cifra por debajo del 10.4% reportado en 2023. De las denuncias, el 70.5% resultó en la apertura de carpetas de investigación, pero el 79.9% de estas no tuvo una conclusión positiva, lo que resalta la ineficacia del sistema de justicia.

La percepción de la seguridad pública es igualmente preocupante. Entre marzo y abril de 2025, el 64.2% de la población consideró la inseguridad como el problema más grave del país. La desconfianza hacia las autoridades se reflejó en el hecho de que el 75.6% de los encuestados se sintieron inseguros en sus respectivas entidades federativas.

Las tasas más altas de victimización se presentaron en el Estado de México y la Ciudad de México, mientras que los estados con menores tasas incluían a Chiapas y Tamaulipas. Este panorama refleja un aumento del 3.5% en la tasa nacional de víctimas en comparación con el año anterior.

El impacto económico de la inseguridad también es notable, con un costo total de 269.6 mil millones de pesos para los hogares, lo que representa un gasto de 6,226 pesos por persona afectada. Las medidas preventivas adoptadas por los hogares alcanzaron los 91.8 mil millones de pesos, destacándose la instalación de cerraduras y la mejora de puertas y ventanas como las acciones más comunes.

En este contexto, la confianza en las instituciones varía, siendo la Marina la que generó mayor confianza (91%), seguida de la Fuerza Aérea Mexicana (89.3%). Mientras tanto, las mujeres mostraron mayor confianza en las policías ministeriales y estatales, así como en los jueces y el Ministerio Público.

Te recomendamos

Deportes

Isaac del Toro logra el mejor desempeño de México en contrarreloj mundial al finalizar quinto.

Última Hora

El chile chilhuacle, el más caro de México, enfrenta amenaza por escasez y cambio climático en Oaxaca.

Última Hora

La tormenta Gabrielle podría convertirse en huracán sin afectar directamente a México.

Deportes

La chilena Stephanie Vaquer hizo historia al convertirse en campeona mundial en WWE.

Entretenimiento

Se producirá una película que narrará la vida del acordeonista Celso Piña

Economía

Iberdrola presenta su plan para fortalecer su negocio de redes eléctricas en el Capital Markets Day.

Última Hora

Jesús y Carlo Acutis llegan en dos películas animadas que estrenan en México y plataformas en español.

Última Hora

La victimización domina la política de la 4T y amenaza con un empobrecimiento y derrota social.

Última Hora

La tormenta Gabrielle avanza en el Atlántico y no representa peligro para México.

Última Hora

Sheinbaum hace historia en el Grito pero crisis de corrupción y crítica la acechan.

Última Hora

México impone aranceles a productos de China, India y Pakistán y afecta el bolsillo de los consumidores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.