Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Automotrices chinas responden al arancel anunciado por México

Las automotrices chinas aseguran que no abandonarán el mercado mexicano pese a los nuevos aranceles.

Las automotrices chinas han reaccionado con cautela ante el anuncio del nuevo arancel que el gobierno mexicano aplicará a los vehículos importados desde ese país, generando un clima de preocupación pero también de compromiso. A pesar de que no se han manifestado públicamente sobre el tema, las empresas han dejado claro que continuarán con sus planes de operación en México.

“No se cerrará ningún distribuidor, no se reducirán plazas ni nada”, afirmaron representantes de marcas como BYD, MG y JAC, buscando transmitir seguridad a sus clientes. Esta postura busca desmentir cualquier rumor sobre una posible salida masiva de estas compañías del mercado mexicano, algo que muchos consumidores temen.

Compromiso con el mercado mexicano

Una fuente cercana a la industria automotriz mencionó que “pocas marcas chinas son las que se van” y que, aunque las empresas más pequeñas ajustarán sus volúmenes de producción, no tienen planeada una salida generalizada. Por su parte, Changan se refirió a la situación como especulativa, señalando que aún está a la espera de decisiones oficiales por parte del gobierno mexicano y del “proceso legislativo” relacionado con estos aranceles.

Mientras tanto, el Ministerio de Exteriores de China ha reaccionado de manera más contundente, afirmando que protegerá sus intereses con determinación y sugiriendo que México está siendo presionado por terceros para implementar estas medidas arancelarias. Este cruce de declaraciones podría tensar aún más la relación bilateral.

El impacto en la industria automotriz

Es relevante considerar que en poco más de cinco años, los autos chinos han logrado conquistar el mercado mexicano gracias a su competitividad en precio y calidad, generando una base de clientes leales. Esto ha transformado el panorama automotriz en el país, lo que resulta en una situación delicada en caso de que se produzcan fricciones entre ambas naciones.

Por otro lado, se espera que el gobierno mexicano sea más explícito en su política comercial internacional, estableciendo una estrategia que considere prioridades nacionales más allá de un enfoque meramente regional con Estados Unidos y Canadá. La realidad es que, si no se manejan adecuadamente, estas tensiones podrían perjudicar no solo a las empresas, sino también a los consumidores mexicanos que dependen de estos vehículos.

El futuro de la industria automotriz china en México está en el aire. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de estas relaciones comerciales y la estabilidad del mercado automotriz en el país.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Tecnología

Apple lanza el iPhone 17; aquí te decimos cómo pedir tu eSIM con los operadores en México.

Seguridad

Automotrices chinas afirman que no abandonarán el mercado mexicano a pesar de los nuevos aranceles.

Última Hora

“Es un sueño hecho realidad verla aquí después de tanto tiempo”, comentó un fanático emocionado.

Tecnología

El presupuesto del Bienestar 2025 busca beneficiar a más de 25 millones de mexicanos.

Última Hora

La artista Khadija von Zinnenburg presenta un innovador contenedor para demostrar que el Penacho puede regresar a México.

Economía

La OCDE revela que más educación no asegura empleo en México, un fenómeno alarmante y preocupante.

Tecnología

La SICT confirma que el Puente Calzadas II tiene un avance físico del 52 % en su reconstrucción.

Seguridad

Las marcas chinas aseguran que permanecerán en el mercado mexicano a pesar de los nuevos aranceles.

Última Hora

La situación en Sinaloa es crítica, ya que se cumple un año desde que comenzó la crisis de seguridad en la región.

Economía

La propuesta de aranceles de Sheinbaum podría perjudicar la competitividad de sectores estratégicos en el país.

Salud

Concesionarios aclaran que arancel del 50% en autos chinos es solo una propuesta y no impactará de inmediato.

Entretenimiento

La OCDE revela que Michoacán enfrenta serias desigualdades educativas que afectan a miles de estudiantes.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.