La Beca Rita Cetina se renueva para el ciclo escolar 2025, introduciendo cambios significativos en el proceso de registro que buscan facilitar el acceso a este apoyo crucial para estudiantes de educación básica en México. Esta beca, que actualmente proporciona 1,900 pesos cada dos meses por alumno, además de 700 pesos adicionales por cada hijo inscrito, tiene como objetivo reducir el abandono escolar y fomentar la permanencia en las aulas.
Nuevas disposiciones para el registro digital
A partir de septiembre de 2025, el registro será completamente digital, lo que implica que todos los documentos deberán presentarse en formato PDF o JPG a través del portal oficial www.becaritacetina.gob.mx. Esta transformación digital, impulsada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), busca modernizar los trámites y hacerlos más accesibles para las familias mexicanas.
Un requisito fundamental para acceder al portal de registro es la creación de una cuenta Llave MX, que es el sistema de identidad digital del Gobierno de México. Aquellos que aún no cuenten con esta cuenta deberán generarla previamente, lo que representa un primer paso esencial para el proceso de inscripción.
Documentación requerida para el registro
Los padres, madres o tutores interesados en solicitar la Beca Rita Cetina deberán reunir la siguiente documentación digital antes del cierre del registro:
- CURP actualizada del padre, madre o tutor.
- Número de celular activo.
- Correo electrónico vigente.
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- CURP del beneficiario (niño o adolescente).
Es importante preparar esta documentación con anticipación para evitar contratiempos en el proceso de registro.
Calendario de pagos y suspensiones
Los depósitos de la beca se suspenden durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con el periodo vacacional. Los pagos se reanudarán en octubre de 2025, siguiendo un calendario que se publica de manera bimestral. Esta modalidad permite organizar los depósitos de forma ordenada, respetando el orden alfabético de la CURP para evitar aglomeraciones y retrasos en la entrega de apoyos.
La transparencia y agilidad del proceso son claves en esta nueva etapa del programa, que busca beneficiar a más niños y niñas en el sistema educativo público, en un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de aprendizaje y permanencia escolar en el país.
