Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Capacitación a laboratorios en México para detectar fentanilo

Directores de laboratorios químicos reciben capacitación para identificar fentanilo y otras drogas sintéticas.

Directores de laboratorios químicos en México participan en un taller crucial para la identificación de drogas sintéticas como el fentanilo. Esta capacitación, impulsada por la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos, busca estandarizar los métodos de detección y fortalecer las investigaciones judiciales en el país.

Un esfuerzo conjunto por la seguridad

La Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos y la Fiscalía General de la República (FGR) organizaron el Taller de Directores de Laboratorios, un evento inédito que reunió a líderes de laboratorios a nivel nacional. Este taller se llevó a cabo en las instalaciones de “La Muralla”, un centro de entrenamiento especializado en Querétaro.

Durante el evento, se destacó que la estandarización de los métodos de detección es fundamental para asegurar que las pruebas presentadas en tribunales sean confiables y admisibles. “La homologación de prácticas fortalece las investigaciones y procesos judiciales, asegurando que las pruebas presentadas en tribunales sean confiables, admisibles y útiles para combatir la impunidad”, explicó la representación diplomática estadounidense.

Objetivos de la capacitación

Este esfuerzo tiene como objetivo debilitar las redes criminales y organizaciones terroristas extranjeras que se financian a través del narcotráfico. La embajada enfatizó que este taller es un paso importante en la cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos, basada en la responsabilidad compartida y el compromiso conjunto para enfrentar organizaciones criminales.

En la capacitación participaron no solo la FGR, sino también la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de la Marina y la Agencia Nacional de Aduanas de México, junto con 18 diferentes fiscalías estatales. La meta es desarrollar un estándar nacional para la identificación del fentanilo, una sustancia que ha cobrado importancia en el ámbito de salud pública y seguridad en México y Estados Unidos.

La importancia de este taller radica no solo en la capacitación técnica, sino también en la necesidad de un enfoque coordinado para enfrentar el creciente problema del narcotráfico. La realidad es que el fentanilo, al ser una droga altamente peligrosa, representa un reto significativo para los sistemas de justicia y salud en ambos países.

Te recomendamos

Deportes

Un balón de más de 4 toneladas fue colocado en el AICM como parte de los preparativos para el Mundial.

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Deportes

México participará en cuatro mundiales deportivos en octubre de 2025.

Deportes

La Selección Mexicana jugará contra Colombia en el AT&T Stadium el 11 de octubre.

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Última Hora

Autoridades de EU endurecen entrevistas de visa y aumentan rechazos a mexicanos Más de 2.

Estilo de Vida

Miguel Meza, de 72 años, mantiene brillantes las letras del AT&T Stadium en Arlington.

Educación

La mentoría transforma vidas y fomenta el liderazgo desde edades tempranas.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

La desaparición remarca una tendencia clara que preocupa a expertos y defensores de la transparencia.

Entretenimiento

Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu se reencuentran gracias a sus hijos.

Última Hora

Impacto de políticas y tecnología El auge actual responde a una combinación de factores políticos y tecnológicos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.