El pasado jueves, un operativo llevado a cabo por la Superintendencia Investigaciones contra el Narcotráfico de la Policía Federal resultó en la detención de cinco personas y la confiscación de armas, municiones y 280 kilos de cocaína en varios puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La droga fue hallada envuelta con un sticker de la marca “KTM”, un logo que no se había visto previamente en el narcotráfico local.
Entre los arrestados se encuentra un nuevo narcotraficante peruano, identificado como “Y.”, quien es considerado la figura clave en esta operación. La investigación se lleva a cabo por el Juzgado Federal de Villa Mercedes, San Luis, con el apoyo de la PROCUNAR, la unidad de la Procuración que se ocupa de delitos relacionados con las drogas.
“Y.” tiene 52 años y ha estado involucrado en el tráfico de drogas por años. Anteriormente, fue condenado a cuatro años de prisión por tenencia para comercialización. Tras su liberación, había mantenido un perfil bajo, pero ahora se le considera un mayorista en el negocio de la cocaína en Argentina, capaz de proveer a otras bandas.
Los investigadores descubrieron que “Y.” y un argentino de 44 años estaban en medio de una transacción cuando fueron arrestados. En una de las casas vinculadas a este operativo, se encontraron más de 64 kilos de cocaína. Mientras tanto, en otro allanamiento en el barrio Trujui de Moreno, se hallaron otros 216 kilos de la misma sustancia, junto con un arma de fuego.
La organización delictiva, que se cree compuesta por al menos 19 personas, ha estado operando desde 2021, recibiendo cocaína del AMBA y distribuyéndola en Villa Mercedes. La policía ha seguido la pista de los proveedores mediante escuchas telefónicas y otras técnicas de investigación.
El panorama del narcotráfico en Argentina parece estar cambiando, con la aparición de figuras como “Y.” en un contexto donde los grandes capos tradicionales han perdido poder. Un alto funcionario judicial indicó que los modelos de operación han evolucionado, haciendo que las estructuras más antiguas y violentas sean menos viables frente a la ley.
En este nuevo escenario, otros narcotraficantes peruanos y argentinos están siendo investigados, como es el caso de José García Nazario, quien está vinculado a un cargamento de 359 kilos de droga que aterrizó en Entre Ríos. La policía continúa su lucha contra el narcotráfico, enfrentando a viejos y nuevos actores en este complejo y peligroso negocio.