Los cárteles de la droga han comenzado a utilizar drones para el transporte de estupefacientes a través de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, según advirtió el experto en ciberseguridad Carlos Ramírez Castañeda. Durante su intervención en la conferencia “Panorama y Prospectivas del Cibercrimen”, organizada por el Colegio de la Frontera Norte, Ramírez Castañeda destacó que estos grupos criminales están contratando a jóvenes egresados de universidades e incluso a niños que tienen la habilidad de manejar estos dispositivos.
El especialista ha estado investigando esta problemática durante los últimos dos años y señala que, aunque las “mulas” que cruzan la frontera a pie o en vehículos continúan existiendo, el uso de drones representa una estrategia más eficiente para el crimen organizado, ya que reduce el riesgo de detención de personas.
Ramírez Castañeda indicó que el fenómeno no se limita a Ciudad Juárez, sino que también se ha extendido a Tijuana y otros puntos de cruce fronterizo del país. La falta de regulaciones adecuadas ha permitido que esta práctica crezca sin restricciones, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región.
En su presentación, el especialista mostró un video que ilustra un posible escenario de ataque armado con drones a una institución educativa, enfatizando que esta no es una posibilidad remota, sino una realidad que podría materializarse. “Debemos preguntarnos si estamos preparados para enfrentar esos riesgos, donde cualquier individuo, incluso con un dron casero, podría comprometer la seguridad de quienes se encuentran en un aula”, planteó.
El avance tecnológico presenta otros desafíos. Algunas autoridades están adquiriendo equipos “antidrones” para contrarrestar estas amenazas, pero Ramírez Castañeda advirtió que a medida que los cárteles inviertan más recursos, estas defensas podrían volverse obsoletas. La novedad radica en que los drones destinados a fines bélicos pueden operar a distancias considerables mediante cables de fibra óptica, lo que anula la efectividad de los sistemas antidrones actuales.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha evidenciado el uso masivo de drones, sirviendo como un ejemplo de lo que podría replicarse en México. Esta situación exige una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades para salvaguardar la seguridad pública.
