En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ha hecho un llamado a las autoridades estatales y municipales sobre el incumplimiento de una recomendación emitida en 2018. A siete años de su emisión, el Poder Ejecutivo ha registrado un avance del 86% en el cumplimiento de 35 puntos recomendatorios, mientras que muchos municipios aún no han atendido este problema crítico.
La situación de las desapariciones en Jalisco
El organismo señala que la mayoría de los municipios no solo han mostrado un escaso progreso, sino que 16 municipios ni siquiera han respondido si aceptan la recomendación o no. Entre estos se encuentran Ayutla, Mezquitic y Santa María del Oro, entre otros. La CEDHJ destacó que la recomendación 3/2018 fue emitida para que las autoridades reconocieran la existencia de un grave problema y tomaran acciones concretas al respecto.
La realidad es que, tras estos siete años, el fenómeno de las desapariciones ha crecido significativamente, superando las 15,000 desapariciones en el estado. En un boletín especial, la CEDHJ enfatizó que “la desaparición de personas continúa siendo un fenómeno sistemático en México y en Jalisco, lo que exige mantener la atención prioritaria en esta agenda”.
Resultados y avances en el cumplimiento
De los 35 puntos recomendatorios establecidos, el Poder Ejecutivo ha cumplido con 30 y ha avanzado de manera parcial en los restantes. Sin embargo, la CEDHJ no especificó cuáles son los puntos pendientes que aún debe atender la autoridad. En contraste, solo el municipio de Guadalajara ha cumplido al 100% con las recomendaciones, mientras que Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y otros muestran un avance notable.
Es preocupante que, a pesar de los esfuerzos y las recomendaciones, la cifra de desaparecidos siga aumentando y no se logre una respuesta contundente por parte de las autoridades locales. Este incumplimiento pone en evidencia la necesidad urgente de un compromiso real para abordar este fenómeno que afecta profundamente a la sociedad jalisciense.