En la actualidad, muchas personas se preguntan cómo los delincuentes logran obtener su número telefónico para extorsionarlas. La respuesta puede ser más sencilla de lo que parece y, en muchos casos, los usuarios proporcionan su información sin darse cuenta.
Una de las técnicas más comunes que utilizan los delincuentes es el phishing. Este método puede manifestarse a través de sitios web que parecen legítimos o mediante enlaces compartidos por contactos en aplicaciones como WhatsApp. Al hacer clic en estos vínculos, los usuarios se vuelven vulnerables a ataques cibernéticos que buscan robar su identidad.
Además de este enfoque, otra forma en que los ciberdelincuentes obtienen información es a través de filtraciones de datos en Internet. Esta información es recopilada y luego segmentada por género, lo que les permite hacer un uso indebido de la identidad de las personas afectadas.
Si sospechas que has sido víctima de estos delitos, es crucial que te dirijas a la policía cibernética, donde podrán ofrecerte asesoría y apoyo en estos casos. La prevención y la educación sobre estas amenazas son fundamentales para proteger tu información personal.
Para estar al tanto de las últimas advertencias y consejos sobre seguridad en línea, considera unirte a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado antes que nadie sobre cómo evitar caer en estas trampas cibernéticas.
Asimismo, es importante estar alerta ante las promesas de dinero fácil que circulan en redes sociales. La Condusef ha alertado sobre estafadores que utilizan inteligencia artificial para engañar a los usuarios.