En la antesala del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, hizo un llamado a las mujeres que enfrentan agresiones de género a que utilicen la Línea de las Mujeres 079, opción 1. Este servicio proporciona asesoría jurídica y atención psicoemocional de manera gratuita.
Hernández Mora afirmó que las violencias que experimentan las mujeres son el resultado de la normalización de comportamientos agresivos por parte de algunos hombres, que invaden el espacio personal y el cuerpo de las mujeres. Este problema es consecuencia de décadas de una perspectiva machista en la sociedad.
Datos del INEGI revelan que siete de cada diez mujeres mayores de 15 años en México han sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica, patrimonial o sexual. Por su parte, ONU Mujeres califica esta situación como una “emergencia mundial de derechos humanos”, destacando que una de cada tres mujeres y niñas se ve afectada por este tipo de agresiones. Además, se ha producido un incremento en la violencia digital, utilizada para acosar y abusar de mujeres y niñas.
La funcionaria subrayó que la Línea 079 está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y es atendida por personal capacitado que aplica una perspectiva de género y derechos humanos. “La implementación de este servicio representa un avance significativo en la creación de un modelo integral de atención y acompañamiento”, afirmó.
Este recurso se convierte en el primer punto de contacto para identificar casos de violencia y orientar a las usuarias hacia los servicios correspondientes. Además, cada caso recibe un seguimiento personalizado para asegurar que ninguna mujer enfrente la violencia en soledad.
El compromiso del gobierno es que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y desarrollarse en el ámbito que elijan. Hernández Mora concluyó que las mujeres que llamen a esta línea “se sentirán respaldadas, escuchadas y atendidas”, en un entorno que busca brindar acompañamiento y seguridad a las víctimas.






























































