El embajador de Estados Unidos, Ron Johnson, afirmó que la administración de Claudia Sheinbaum ha marcado un cambio significativo en la lucha contra los cárteles de narcotráfico en México, rompiendo con la actitud pasiva de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Durante una conferencia en Washington, organizada por la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, Johnson destacó que el incremento en las operaciones antinarcóticos refleja una estrategia más activa por parte del gobierno mexicano. “El aumento que observamos en las operaciones antinarco en México indica un cambio audaz en la estrategia gubernamental”, afirmó el embajador.
Johnson señaló que la colaboración entre México y Estados Unidos se ha intensificado, lo que representa un esfuerzo conjunto para enfrentar el problema del narcotráfico, a pesar de las dificultades políticas y las pérdidas humanas. “Estamos cooperando, colaborando y avanzando juntos para afrontarlo de frente”, añadió.
El embajador también mencionó la transferencia de 55 líderes de cárteles a la custodia estadounidense, un hecho sin precedentes en la historia de la cooperación entre ambos países. “Aplaudo sinceramente al gobierno mexicano por su disposición”, indicó, refiriéndose a estas entregas que se realizaron fuera del tratado de extradición bilateral.
Además, Johnson defendió la decisión del expresidente Donald Trump de catalogar a ciertos cárteles mexicanos como “Organizaciones Terroristas Extranjeras” y argumentó que las acciones de estos grupos constituyen actos de terrorismo. “Lo que los cárteles hacen a la población local es, por definición, terrorismo”, afirmó, resaltando la gravedad de los actos cometidos por estas organizaciones criminales.
Las observaciones de Johnson coinciden con un análisis reciente del Servicio de Investigación del Capitolio, que subraya la intensificación de los esfuerzos antinarcóticos en México bajo la presidencia de Sheinbaum. Aunque Estados Unidos ha certificado estos esfuerzos, Johnson enfatizó que se requiere hacer más para el próximo año.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, la cantidad de fentanilo confiscado en la frontera en junio de 2025 fue de 319 kilos, lo que representa una disminución en comparación con el año anterior. Este dato sugiere que, a pesar de los retos, hay un mayor esfuerzo por parte de las autoridades mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.